Seúl, Corea del Sur.
El líder norcoreano Kim Jong-Un dijo este sábado que tras la prueba exitosa de un misil intercontinental "todo el territorio continental de Estados Unidos" está a su alcance, incluyendo según algunos expertos ciudades como Nueva York.
La amenaza preocupa a Estados Unidos al punto que el Pentágono comenzó a hablar de manera explícita de respuesta militar, mientras que China llamaba a todas las partes a la moderación.
Con el disparo de un misil balístico intercontinental (MBIC) este viernes, Corea del Norte volvió a retar al presidente Donald Trump, quien calificó la acción de "temeraria y peligrosa" y ordenó ejercicios militares conjuntos con Corea del Sur en respuesta.
Según Kim, la prueba demostró la capacidad de Corea del Norte para lanzar un ataque "en cualquier lugar y momento". "El líder dijo orgulloso que la prueba confirmó además que todo el territorio continental de Estados Unidos está ahora a nuestro alcance", agregó la agencia oficial norcoreana KCNA.
Pyongyang aseguró que la prueba fue un éxito. El misil voló 998 kilómetros durante 47 minutos, a una altitud de 3.724 kilómetros, según KCNA.
Analistas occidentales estimaron que el alcance del misil es de unos 10 mil kilómetros, lo cual amenaza efectivamente al territorio norteamericano.
Fotografía: Irving García
"Basándonos en la información de que disponemos, el misil probado hoy por Corea del Norte podría fácilmente alcanzar la costa oeste de Estados Unidos y varias grandes ciudades norteamericanas", dijo el experto en armamento David Wright de la ONG Union of Concerned Scientists.
Los Ángeles, Denver o Chicago podrían hallarse dentro del rango de impacto del misil, que podría incluso llegar hasta Boston o Nueva York, agregó Wright.
"Estados Unidos condena este ensayo y rechaza el argumento del régimen de que estas pruebas -y estas armas- garantizan la seguridad de Corea del Norte. En realidad, tienen el efecto opuesto", advirtió Trump en un comunicado.
El misil fue lanzado desde Mup'yong-ni y se hundió en el Mar de Japón, según informó el Pentágono, en una nueva escalada en la crisis internacional con el régimen comunista.
- Ejercicios militares -
En este contexto, Estados Unidos y Corea del Sur comenzaron a efectuar ejercicios militares conjuntos utilizando misiles tierra-tierra ATACMS (Army Tactical Missile System) y el misil surcoreano Hyunmoo II, según informó el Ejército estadounidense.
Además, Seúl anunció el sábado que pensaba acelerar el despliegue, congelado en junio, del escudo antimisiles estadounidense THAAD (Terminal High Altitutd Area Defense) en su territorio, pese a la firme oposición de Pekín.
- China alza la voz -
China reaccionó por medio de un comunicado en el que condena el disparo de misil y lanza un llamado a todas las partes a la moderación.
"China se opone a las violaciones por Corea del Norte de las resoluciones de la ONU (...) Al mismo tiempo, espera que todas las partes implicadas den muestras de prudencia y eviten agudizar las tensiones" en la península, indicó un portavoz del ministerio chino de
Relaciones Exteriores.
En Japón, uno de los países más expuestos a la amenaza norcoreana, el jefe de la diplomacia Fumio Kishida explicó que había acordado con Tillerson, en una conversación telefónica, "presionar lo máximo posible" a Pyongyang, con una nueva resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que hasta ahora ha impuesto seis paquetes de sanciones a Pyongyang, "que incluya medidas severas" y "trabajando sobre China y Rusia".
El misil norcoreano "cayó en nuestra zona económica exclusiva, en el mar de Japón", sin causar daños, declaró el portavoz del primer ministro Shinzo Abe.
Abe convocó a su consejo de seguridad nacional, como lo hizo también el presidente surcoreano, Moon Jaen-In.
- Alemania condena prueba -
Alemania condenó hoy el lanzamiento del misil por parte de Corea del Norte, considerando que se trata de "una amenaza para la paz regional e internacional", según el ministro del Exterior, Signar Gabriel.
Corea del Norte "viola sin escrúpulo alguno el derecho internacional vigente", manifestó el político socialdemócrata, que convocó a "la comunidad internacional a dar una respuesta unitaria y clara, con el objetivo de que Corea del Norte suspenda, por ilegales y peligrosos, los lanzamientos de misiles y los ensayos con armas nucleares".
Alemania pugna por aumentar la presión sobre Corea del Norte con más sanciones y un cumplimiento más consecuente de las medidas, que deberían ser dictadas por el Consejo de Seguridad de la ONU.
- Canadá condena intentos de desestabilización -
Canadá condenó "con la mayor firmeza" el lanzamiento por parte de Corea del Norte y denunció los "peligrosos" intentos de desestabilización de Pyongyang.
"Este acto, que es otra violación directa de numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, demuestra una vez más el flagrante desprecio de Corea del Norte por sus obligaciones internacionales y refleja un esfuerzo más amplio y peligroso para desestabilizar la región de Asia y el Pacífico", dijo la ministra de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland, en un comunicado.
"Las armas nucleares y los programas de misiles balísticos de Corea del Norte representan una amenaza real y grave para la paz y la seguridad internacionales. Las provocaciones continuas solo aislarán aún más al régimen norcoreano y fortalecerán la determinación de la comunidad internacional de contrarrestar esta amenaza", añadió.