Colotlán, Jalisco.
En dos años los habitantes podrán disfrutar de los beneficios que conlleva la universalización de los servicios de salud
Hace 5 años Enrique Peña Nieto planteó transformar el régimen de seguridad social en un Sistema de Seguridad Social Universal a fin de generar las condiciones para el desarrollo de acciones coordinadas y articuladas entre la SSA, las instituciones de Seguridad Social y las instancias prestadoras de servicios de salud.
Propuesta que en el Hospital de Primer Contacto Colotlán conocen pero no tienen indicaciones para aplicar los beneficios que traería, aclaró el subdirector de la Unidad, Víctor Manuel Plascencia Mendoza.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/06/26Inserto1b_Universalización_médica.mp3"][/audio]
“La universalización de servicios de salud como tal es un proyecto en el que se viene trabajando desde hace años y está proyectado para el 2020, creo que será una realidad y es importante también por ello es importante que se conozca de antemano los servicios que vaya a cubrir, no podría advertir si va a generar un cobro y cuáles serían los nuevos tabuladores pero es una realidad la universalización lo cual considero que es algo muy bueno y ya está planeado para dentro de 2 años primeramente cuando se va a iniciar”
Los interesados en la propuesta federal coinciden que para alcanzar la universalidad de los servicios de salud y darle viabilidad al proyecto, es indispensable redefinir los mecanismos de coordinación con el objetivo de garantizar el uso ordenado de los recursos financieros, un aspecto que Plascencia Mendoza explicó se lleva a cabo de manera particular en dicho hospital.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/06/26Inserto2b_Universalización_médica.mp3"][/audio]
“Las personas que cuentan con ISSSTE, IMSS o SEDENA pueden recibir la atención de manera urgente, pero también tienen una seguridad social, en el caso particular de los pacientes del ISSSTE se tiene que hacer su referencia preferentemente al hospital de Guadalajara o al de Zacatecas para que reciban atención médica y que ésta no les genera un costo, si por el contrario permanecen en el hospital y dentro de la cobertura o los acuerdos y convenios que tenemos no incluyen los servicios que requieren tendrán que pagar su costo”
La utilización adecuada de la infraestructura hospitalaria y el desempeño de recursos humanos también son aspectos a definir.
En tanto avanza el proyecto que hasta ahora es sólo una propuesta, el Subdirector del Hospital aprovechó para aclarar las dudas en torno al tema y explicar por qué a pesar de que el Seguro Popular es una estrategia federal, los afiliados pagan por los servicios que reciben en otras entidades.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/06/26Inserto3b_Universalización_médica.mp3"][/audio]
“Las personas que vienen del Seguro Popular de Zacatecas cuando acuden al hospital conlleva un costo porque no se cuenta con una portabilidad o acreditación entre los hospitales, cuando van pacientes del estado de Jalisco a Jerez también conlleva un costo, el Seguro Popular no es universal y se tienen ciertas especificaciones para ciertos hospitales también, eso es algo importante, es que me mandaron de Tlaltenango o de Jerez para que me atendieran aquí y me dijeron que era gratuito, no, no es gratuito, de la misma manera cuando van pacientes de aquí al hospital de esos lugares el servicio no es gratuito, tenemos que revisar la obligatoriedad a la que está sujeto cada paciente”
Los datos demográficos y epidemiológicos indican que la demanda sobre el SNS es cada vez mayor, lo que pone en riesgo la sustentabilidad financiera de las instituciones públicas, orillándolos a buscar medidas para continuar operando, alternativas establecidas en sus estatutos, asegura el Subdirector del HPCC.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/06/26Inserto4b_Universalización_médica.mp3"][/audio]
“Hacen hincapié que nuestra prioridad es otorgar una atención de calidad, atendiendo siempre la atención del paciente, dar una mayor información a cada uno de nuestros usuarios y realmente es hacerles ver la prioridad que tenemos de las urgencias, en el sentido de que las ambulancias no son vehículos de traslado, entendemos que a veces el paciente no cuenta con el recurso para trasladarse pero no puedo otorgar una ambulancia para un traslado por un dolor de estómago de 4 días de evolución cuando muy probablemente voy a requerir el vehículo para una urgencia real que ponga en riesgo la vida del paciente. Seguir haciendo la invitación a todos los usuarios del Seguro Popular para que revisen el CAUSES y su póliza a fin de que se informen qué les cubre, está al alcance de cualquier persona y a quienes aún no están afiliados que se afilien porque es de bastante ayuda”
La universalización pretende transformar al SNS desde una perspectiva funcional y de operación administrativa, no desde la visión jurídico-institucional.
Falta definir los instrumentos de política pública que se requieren en la universalización de los servicios de salud, la nación tiene 2 años para detallar la propuesta y mientras ello sucede en las instituciones se trabaja con el recurso asignado y las cuotas que pagan los pacientes.