FIC Autor 2018: Una apuesta por un cine distinto
Imagen: Cineforo Universidad




Guadalajara Jalisco.

Por segunda ocasión el Cineforo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) abre sus puertas para el Festival Internacional de Cine de Autor (FIC Autor), evento que se llevará a cabo del 16 al 21 de noviembre en el que el público podrá ver una selección de películas de diferentes países: México, Austria, Reino Unido, Japón, Alemania, Holanda, Canadá, Argentina, Suecia, Suiza, Israel, España y Estados Unidos.

Las películas y cortometrajes que conforman la muestra son de distintos géneros entre los que se encuentran: drama, comedia, experimental y documental.

Este año se llevará a cabo la segunda edición del festival. En entrevista con 44LAB, Jerzain Ortega Zambrano, cineasta y director del Festival Internacional de Cine de Autor comentó que la idea de realizar el evento surgió cuando realizó su primera película “Journal d’ un inadapté”:

“La idea de hacer el festival se me ocurrió en 2015 que tuve mi circuito de festivales con mi primer largometraje, encontré muchas cosas que no me gustaban de otros festivales internacionales y quise crear uno propio que se enfocara en el tipo de cine que yo hago que es cine de autor. Después de investigar un poco, me di cuenta de que en todo el mundo sólo había otros dos festivales de cine de autor, ambos en España, por lo que pensé que era el momento de hacerlo.”

Uno de los objetivos principales de FIC Autor es presentar películas que han sido seleccionadas por su originalidad e integridad artística sin importar si tienen o no estrellas reconocidas ya que mantienen una postura en contra de la política y la burocracia que inunda la industria fílmica en México:

“Son películas que tienen una narrativa visual “fuera de lo común”, encuadres, movimientos de cámara arriesgados o una historia fuera de lo común. Una característica importante es que el cineasta realiza varias tareas en la película, desde ser director y guionista.”, comentó Jerzain, director del festival.

- Un festival donde la atención personalizada importa... -

La experiencia de Jerzain en otros festivales es parte de las razones que lo llevaron a crear FIC Autor pues para el cineasta es importante el trato personal con quienes envían sus trabajos así como el valor simbólico de los premios:

“En la primera edición de FIC Autor, escribí cerca de 1,300 correos personales a cada uno de los inscritos comentándoles el por qué fueron o no seleccionados y alentando a los no seleccionados a seguir intentando, dando retroalimentación para que pudieran mejorar en su trabajo y recibí decenas de correos donde me decían que era el primer festival donde se les daba un trato de calidad. Otra cosa que no me gustaba era que muchos festivales te hacen pagar por tu premio. En FIC Autor sólo cobramos el envío en caso de que no venga el director, además los trofeos son hechos de plata y algunas de sus partes son elaboradas a mano: Son 13 anillos de plata, uno por categoría (cada anillo tiene un objeto que simboliza la categoría del premiado) y un trofeo a la mejor película.”

- Sobre los premios... -

Se entregarán premios a las categorías de: Mejor Largometraje de Ficción, Mejor Largometraje Documental, Mejor Largometraje Experimental, Mejor Ópera Prima, Mejor Largometraje de Bajo Presupuesto, Mejor Largometraje Mexicano y Mejor Mediometraje. Además se proyectará una selección de cortometrajes de los cuales se otorgarán premios a: Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Cortometraje Documental, Mejor Cortometraje Experimental, Mejor Cortometraje Animado y Mejor Cineminuto:

“¡Los cortos son bastante buenos este año!, tenemos cortos de comedia, drama, suspenso, experimentales de y crítica social. En la categoría experimental la programación tiene matices más fuertes (no puedo decir por qué, arruinaría la sorpresa). También tenemos siete cineminutos, el cual es un formato bastante difícil ya que la duración es estrictamente 60 segundos”, comentó Jerzain Ortega.

Respecto al equipo que integra el Festival Internacional de Cine de Autor, Jerzain comentó que es un equipo pequeño formado por ganadores de la edición anterior:

“Somos siete personas más el jurado que se va formando de ganadores de ediciones pasadas. Uno de los integrantes del equipo es Salvador Paz, fundador de Fondify, una empresa de crowfunding con quien estamos vendiendo paquetes de 10 boletos en fondify.org de los cuales, parte del dinero recaudado irá a una asociación que ayuda a personas de la tercera edad.”

Finalmente al preguntarle si tenía algo que decirle a quienes están comenzando a realizar sus propias producciones Jerzain Ortega hizo énfasis en la importancia de practicar:

“Que practiquen su dirección realizando cortos hechos por ellos, que analicen y perfeccionen sus habilidades en guionismo y que trabajen en otras producciones, no sólo para aprender sino para que puedan juzgar y analizar lo que no deben hacer. Finalmente, si entran a la industria, que no trabajen demasiado tiempo para alguien más porque terminan catalogándote. Yo comencé haciendo maquillaje de caracterización en Apocalypto, en la escuela de cine sólo me hablaban para hacer maquillaje, en comerciales igual, hasta que comencé como coordinador de producción en comerciales pero no me daban la oportunidad de pasar a dirección. Así que decidí hacer mi primera película con mi dinero y ya no me catalogan con nada más que no sea director o cinematógrafo.”

Festival Internacional de Cine de Autor (FIC Autor):

Web: www.ficautor.com

Facebook: www.facebook.com/ficautor

Instagram: Ficautor

Cineforo UdeG:

Av. Juárez esq. Enrique Díaz de León, piso-1

www.cineforo.udg.mx

Admisión General: $45.00

Universitarios con credencial de la UdeG: $30.00

Miércoles General: $30.00

Redacción: Andrea Gómez