Ex alcalde de Zapopan registra marca “Me canso ganso”
Foto: Milenio.




Guadalajara, Jalisco.

Desde calcetines hasta fajas para sudar y desde helados hasta tablas de surf, la marca Me canso ganso ha sido registrada por empresarios tapatíos en 10 ocasiones ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI). Entre ellos figura el ex alcalde zapopano, Héctor Vielma Ordoñez.

Todo comenzó el 1 de diciembre de 2018, cuando en su discurso al recibir la banda presidencial en el Congreso de la Unión, Andrés Manuel López Obrador pronunció las tres palabras con las que suele acompañar sus promesas.

“En tres años estará funcionando, me canso ganso, además del actual, el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, con dos pistas adicionales en la base aérea de Santa Lucía”, dijo el presidente.

No pasó ni una semana cuando la marca Me canso ganso fue registrada ante el IMPI por primera vez.

El 6 de diciembre, el empresario tapatío Ricardo Cobián Aguilar inscribió a su nombre el derecho de usar la marca Me canso ganso en mamelucos, overoles, medias, sandalias, sombreros de charro, bufandas, calcetines absorbentes de sudor, shorts, guantes de esquí, uniformes de karate, guayaberas y calzones para bebé, entre otros artículos de ropa, esto de acuerdo a la página Marcanet.com.

No fue la única ocasión en que Cobián Aguilar tramitó a su nombre los derechos sobre la frase que había dicho el presidente. Desde entonces, el empresario ha realizado tres registros más para adueñarse del uso de Me canso ganso en juguetes, pelotas, tablas de surf, cinturones eléctricos de masaje muscular, leche, cebos artificiales para pesca, drones, mangas para casar mariposas y fajas para sudar, entre otros artefactos.

#44LAB intentó contactar al empresario que más registros ha realizado de la repetitiva frase del presidente; sin embargo, no obtuvo respuesta favorable.

Hasta el 25 de febrero, la marca Me canso ganso ha sido registrada ante el IMPI 13 veces; 10 de ellas por empresarios tapatíos.

- Más tapatíos registran la marca -

Otros empresarios del Área Metropolitana de Guadalajara que han realizado el trámite ante el IMPI son Viviana Barragán Ramírez, Elia Ibarra Torres, Rodolfo Monarque Ureña y Rodolfo y Esteban Monarque Encinas. Los productos para los que se han acuñado el uso de la frase Me canso ganso van desde abrigos de piel hasta bebidas alcohólicas.

Los otros tres registros de la frase popularizada por el presidente López Obrador fueron hechos por Jesús Ochoa Domínguez, Jonathan Rodríguez Calderón y Centro de Distribución Aram-Luz, S.A. de C.V.; las primeras dos con sede en Ciudad de México y la última en Coronango, Puebla.

El trámite de registro de marca ante el IMPI tiene un costo de dos mil 851 pesos. El Instituto tarda alrededor de cinco meses para dar respuesta a los peticionarios. En caso de que la solicitud sea aceptada, los interesados reciben el título de propiedad de la marca durante 10 años, con opción a renovación, de acuerdo a la página web de la Secretaría de Gobernación.

- Ex alcalde priista de Zapopan también registró Me canso ganso

Uno de los 10 registros que han realizado empresarios tapatíos sobre el uso de la frase Me canso ganso fue el de México Lindo y Querido Brands, S.A. de C.V. Los accionistas de esta firma son María del Carmen Ordoñez Valverde y Héctor Vielma Ordoñez, este último fue alcalde de Zapopan del 2010 al 2012 por el Partido Revolucionario Institucional.

De acuerdo al registro de marca folio 2152498, con fecha del 16 de enero, la empresa México Lindo y Querido Brands, S.A.  de C.V. solicitó al IMPI el uso exclusivo de la frase Me canso ganso para “café, té, cacao y sucedáneos del café, arroz, tapioca y sagú, harinas y preparaciones a base de cereales, pan, productos de pastelería y confitería, helados, azúcar, miel, jarabe, pan, de melaza, levadura, polvo de hornear, sal, mostaza, salsas, vinagre, especies y hielo”.

#44LAB contactó al ex alcalde de Zapopan vía telefónica para conocer los motivos que lo llevaron a registrar como suya una de las frases favoritas del presidente López Obrador. A continuación, parte de la entrevista.

¿Por qué registró la frase Me canso ganso para derivados del café?

“Desde que dejé de ser alcalde me he vuelto a dedicar cien por ciento a la empresa familiar. Ahorita tengo una cervecería artesanal que se llama Cielito Lindo. Cuando inició el gobierno de Andrés Manuel coincidía con que estoy buscando un nombre para poder enlatar cold brew coffee, extracción de café en frío (…) ‘Me canso ganso’ la registré en la clase 30 que es para café. Intenté registrarla para cerveza y para destilados, pero no lo hice porque ya estaban solicitadas.

Yo llevo muchísimos años registrando marcas y derechos de autor”.

¿Qué se le vino a la mente cuando escuchó por primera vez Me canso ganso de voz del presidente López Obrador?

“Jajaja –risas-. Simplemente es una expresión que usamos mucho los mexicanos. Hace mucho que no la escuchaba, pero es una expresión muy común y que una vez que el presidente la usó, le da mucho sentido a la visión que tengo yo de productos mexicanos con mucha tradición y culturalmente fuertes.

Nuestro muy creativo Presidente de la República la usa mucho. Me llamó mucho la atención”.

¿Ha casado otras frases que dice el Presidente para su empresa México Lindo y Querido Brans, S.A. de C.V.?

“Yo amo a mi país y de las cosas que estoy haciendo es hacer productos mexicanos. Uno de esos productos va a ser el café ‘Me canso ganso’, si es que –el IMPI- me otorga la marca. Aunque creo que presidencia va a tratar de evitarlo”.

Si el trámite progresa, ¿cuándo lanzaría al mercado el café Me canso ganso?

“El año que viene -2020-. Estoy a punto de recibir los tostadores de café y tengo que hacer pruebas para que sea el mejor café que puede ser de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Guerrero, Colima; el mejor tostado y el agua adecuada. Nunca he hecho cold brew coffee”.

¿Alguna otra frase popularizada por el presidente que ya haya registrado, aparte de Me canso ganso?

“Tengo un listado de frases, pero no he decidido porque no quiero gastar –en el trámite- de algo que finalmente no use”.

¿Qué está haciendo ahora?

“Varios proyectos empresariales. El primero que lanzaré será Cervecería Cielito Lindo en julio”.

¿Futuro político?

“Ninguno. Únicamente social con lo que haga en las empresas. Voy a formar la fundación Cielito Lindo para apoyar el emprendurismo”.


Cristian Rodriguez