En Jalisco hay 34 denuncias por posibles delitos electorales




Elecciones.

Quienes violen las leyes pueden ser sancionados con multas económicas, privación de la libertad e inhabilitación en cargos públicos

Los delitos electorales son aquellas acciones u omisiones que dañan o ponen en peligro el adecuado de desarrollo de la función electoral y atentan contra las características del voto que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible, explicó Ricardo Suro Gutiérrez, fiscal especializado en materia de delitos electorales en Jalisco.

[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2018/05/23Inserto1a_Delitos_electorales_230518.mp3"][/audio]

“Hay delitos que puede cometer cualquier persona como obstaculizar el proceso normal de la votación, el tema de compra de votos o el tema de violencia en el proceso electoral; y hay delitos cometidos por funcionarios electorales, delitos cometidos por servidores públicos, delitos cometidos por cuerpos policiacos, delitos cometidos por notarios al no acudir a un llamado para dar fe pública de algún hecho, delitos cometidos por un ministro del culto religioso”.

Son conductas que considera la Ley General en Materia de Delitos Electorales, y que implican sanciones de diversa índole. Además de vigilar a los posibles infractores, en Jalisco la prioridad es garantizar que el voto no esté condicionado para quienes reciben un apoyo social, señaló.

[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2018/05/23Inserto2a_Delitos_electorales_230518.mp3"][/audio]

“En el tema de los servidores públicos estamos trabajando tanto en el tema del blindaje electoral como el tema de prevención. En el blindaje electoral lo que buscamos es que los sectores vulnerables que son todos aquellos que reciben algún apoyo social, no esté condicionado por temas políticos y no sea suspendido por estas mismas razones”.

En el ámbito Federal, la FEPADE es la autoridad encargada de investigar y perseguir los delitos electorales para garantizar los derechos de los votantes. Las víctimas podrán interponer su denuncia en las diferentes plataformas establecidas para ello, tanto a nivel federal como estatal, explica Suro Gutiérrez.

[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2018/05/23Inserto3a_Delitos_electorales_230518.mp3"][/audio]

“En la medida que nos acompañen evidencias podemos tener mayor efectividad al perseguir el delito electoral, pero pueden presentar denuncias ante cualquier agencia del ministerio público del estado, estamos habilitando la aplicación de “Fiscal Directo” para que sea a través de internet o a través de medios electrónicos y también por los medios de Fepade. Fepade tiene Fepadetel, Fepademovil que es una aplicación para Smartphone y el Fepadenet que es a través de un correo electrónico”.

En el proceso actual, en Jalisco la Fiscalía en Materia de Delitos Electorales ha recibido 34 denuncias y la presión a subordinados es el tema que más reportan, puntualizó.

[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2018/05/23Inserto4a_Delitos_electorales_230518.mp3"][/audio]

Fiscal: —Puede haber flagrancia o puede haber temas de emergencia cuando alguien obstaculiza o violenta el desarrollo de la elección, también se puede utilizar el botón de pánico que es una aplicación para teléfonos inteligentes que nos geo localiza, nos dice dónde está pasando qué, y podemos enviar apoyo policiaco para que actué de manera inmediata el día de la jornada. Una sentencia por un delito electoral inhabilita para ocupar cargos públicos hasta por 6 años, puede deshabilitar para ejercer el cargo público actual.

Radio UdeG: —¿Hasta ahora han recibido algún tipo de denuncia, apenas están en este proceso?

Fiscal: —Sí, ya llevamos aproximadamente 34 denuncias y en su mayoría tienen que ver con presión de subordinados en el servicio público.

A la Fiscalía les corresponde recibir las denuncias, pero la pena que recibe el infractor es determinada por un juez, finalizó.


María Guadalupe Arceo Ibáñez