En dos semanas, 700 conductores foráneos tramitan amparo contra la verificación




Guadalajara, Jalisco.

En sólo dos semanas se han recibido 700 solicitudes de juicios de amparo en contra del pase de estancia temporal para autos con placas foráneas del programa Verificación Responsable.

Sin embargo, los juicios se van a modificar. Esto a raíz de la ampliación de 20 a 30 días de los pases para autos foráneos, establecida por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, el fin de semana pasado, informó Jorge Carlos Ruiz, responsable de la Contraloría Ciudadana Independiente, promotora de los amparos en forma gratuita.

“Son 19 juzgados de Distrito en materia Administrativa, Civil y del Trabajo, donde cada quién tiene una versión de cómo van a recibir este amparo. Muchos juzgados lo desecharon, que porque todavía no era un acto de molestia antes del 1 de agosto. Esos jueces no le entran al estudio en realidad, porque el Artículo 29 Constitucional, ahí hay una limitante de derechos humanos, que ningún servidor público puede limitar derechos humanos; sólo lo puede hacer el presidente, en conjunto con el Congreso de la Unión”, explicó.

Por su parte, la asociación civil Opinión Ciudadana señaló que, al ritmo de trabajo del primer día de verificación vehicular, se necesitarán 30 años para revisar los 3.5 millones de autos que circulan en los 125 municipios de Jalisco, ya que sólo se dieron 315 citas en los tres verificentros, advirtió Manuel Cornejo, vocero de la agrupación.

"El día de ayer salieron los datos del primer día de la Verificación, y nos da que se dieron 315 citas en el primer día. Con este ritmo, para verificar una sola vez los 3.5 millones de carros que hay en Jalisco, les va a llevar 11 mil 111 días; o mejor dicho, 30 años y cinco meses. Esa es la capacidad de la empresa a la que le dieron a licitación", subrayó.

Actualmente, el Programa Verificación Responsable sólo cuenta con 12 líneas de verificación en los tres verificentros, distribuidas de la siguiente manera: el Centro AIRE Guadalajara, con dos líneas; el Centro Oficial de Medición, con dos líneas; la Unidad Móvil, con una línea, y el Centro de Verificación Responsable Dekra, con siete líneas.

El Gobierno de Jalisco asegura que están en proceso de construcción 93 líneas en todo el Estado. En tanto, propietarios de autos se han quejado que quieren hacer el trámite para obtener una cita, pero no pueden porque el sistema digital que se habilitó para programarlas está saturado.


Ignacio Pérez Vega