El reinado continua: Alexia Putellas, azulgrana hasta 2026
EFE/German Parga/FC Barcelona




Barcelona, España.

Alexia Putellas Segura es la viva imagen de la revolución que vive el deporte femenino. Con sus dos 'Balones de Oro' fue la punta de lanza y después de que una importante lesión la dejara en el 'dique seco', continuará en el Barça hasta junio de 2026, con otra temporada opcional.

Aterrizó en el Barça cuando el fútbol femenino era la asignatura pendiente del club azulgrana. De eso hace doce temporadas sin poder imaginar que sería una pionera; era impensable. 

Campos compartidos, entrenamientos a horas intempestivas y traerse la equipación de casa...luchar por un sueño sin tener los referentes para hacerlo. Y al final, ella se convirtió en uno. Ese que guio a su equipo a conseguir hitos sin precedentes y que vio cómo el fútbol femenino se profesionalizaba paulatinamente.

Ahora, la capitana azulgrana prolonga su estatus de leyenda: máxima goleadora de la historia de la sección de fútbol femenino del Barcelona, tercera futbolista con más partidos, además de un palmarés eminente; de hecho, es la futbolista con más títulos de la historia del Barcelona con 29, con la opción de ganar el número 30 esta misma semana. 

El reinado continua: Alexia Putellas, azulgrana hasta 2026

EFE/ Javier Cebollada

  • Entre ellos, la centrocampista de 30 años levantó ocho ligas, ocho Copas de la Reina, cuatro Supercopas, siete Copas Catalunya y dos Ligas de Campeones, aún con la oportunidad de acariciar el cielo europeo por tercera vez este mismo sábado; toda una insignia para la afición culé.

Además, Putellas se desmarca como la líder del vestuario de un Barça que ganó un triplete (2020-21), y prolonga su legado hasta, como mínimo, 2026, después de meses de incertidumbre –y de negociaciones- sobrevolando el club catalán. De hecho, el nuevo contrato de la catalana incluye la opción de extenderse por una tercera temporada.

A la capitana, que seguirá llevando el brazalete, también la definen dos ‘The Best’ y múltiples distinciones individuales.  Así, la ‘11’ del Barça seguirá en el hogar en el que se hizo futbolista, aunque tras pasar por las categorías inferiores del club azulgrana, también tuvo que coger algunos rumbos diferentes antes de brillar definitivamente en el primer equipo.

- Hay que sufrir antes de disfrutar-

El CE Sabadel, el RCD Espanyol y el Levante fueron los otros escudos protagonistas en su trayectoria. Con las blanquiazules debutó como futbolista profesional (2010-11). 

Antes de volver a casa, también vistió los colores del Levante UD por un curso (2011-12) y fue en 2012, cuando solo tenía 18 años, que Putellas sufrió la dura pérdida de su padre, el mismo año en que instaló su fútbol en Barcelona, y el resto fue historia.

Un golpe que la uniría más a su familia, su madre, su hermana, y que la haría una futbolista resiliente, como ya demostró también el pasado curso, en el que en abril volvió a jugar después de romperse el ligamento cruzado anterior en julio de 2022.

Esta temporada ha vuelto a sufrir una lesión en la rodilla de su pierna más hábil, que la obligó a visitar de nuevo el quirófano y por la cual estuvo de baja de noviembre hasta marzo. 

La afición y el equipo han echado de menos la figura de la capitana, pero sobre todo la de esa futbolista versátil, letal en el uno contra uno y en el disparo, excelsa en el último pase y con el gol cosido a sus botas –más de lo habitual en una centrocampista-, creativa en los espacios e imaginativa sin ellos.

El reinado continua: Alexia Putellas, azulgrana hasta 2026

EFE/ Alejandro García

Alexia Putellas, ya sea como interior, mediapunta, extremo o falso ‘9’, ha hecho suyo cualquier terreno rival, y quiere seguir haciéndolo bajo el escudo de sus amores

Ahora, todo un referente, rechaza ofertas de fuera para seguir haciendo historia en el Barcelona, para seguir siendo la mentora de la nueva generación de la que ella también un día formó parte.