Crean Junta Intermunicipal de Medio Ambiente en el norte de Jalisco




Colotlán, Jalisco.

Con un mecanismo de gobernanza ambiental aspiran a tomar decisiones a favor del medio ambiente en la región

Los gobiernos municipales de la zona y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial Jalisco firmaron el convenio para la creación de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Región Norte (JINOR), cuyo mecanismo permitirá tomar acciones en pro del medio ambiente, señaló Andrés Martínez Ponce De León, Director General de Política Pública y Gobernanza Ambiental.

[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/07/03Inserto1a_Firma_JINOR.mp3"][/audio]

 “Estamos constituyendo la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de la región norte que es una instancia, un organismo público descentralizado intermunicipal (OPDI), es un mecanismo de gobernanza ambiental en el cual Jalisco es líder, existen diferentes espacios en el interior de todo el Estado y la zona norte era una de las regiones en las que hacían falta, pero el día de hoy se cristaliza con la firma de este convenio de creación de la Junta Intermunicipal de la región norte, con la JINOR

Con la creación de esta intermunicipalidad, Jalisco cuenta con 87 municipios de ocho regiones del estado a las que se les da atención a través de este modelo de gobernanza ambiental.

Es común que en los municipios falten capacidades técnicas o recursos necesarios para implementar este tipo de acciones, una deficiencia que cubrirán a través de los objetivos que persigue la JINOR, agregó el funcionario.

[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/07/03Inserto2a_Firma_JINOR.mp3"][/audio]

 “Abre la puerta para conformar una plataforma para “desdoblar” una serie de acciones para atender la problemática ambiental de toda la región, recordemos que la problemática ambiental es un tema que no entiende ni conoce de fronteras administrativas o políticas. En ese sentido, para atender los grandes problemas ambientales, es indispensable la coordinación entre los municipios, al momento en que se hace esta conjunción entre voluntades y distintos gobiernos municipales se tiene una mayor fortaleza para poder implementar acciones, para poder acceder a recursos y para poder intervenir y tomar acciones en la materia de medio ambiente”

En el evento celebrado en las instalaciones del Centro Universitario del Norte se instauró el Consejo de Administración de la Junta Intermunicipal del Medio Ambiente que por un año presidirá Guillermo Eduardo Pérez Godina, alcalde de Totatiche.

[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/07/03Inserto3a_Firma_JINOR.mp3"][/audio]

 “Cada uno de los municipios es especial y cada uno tiene sus propias necesidades, pero creo que sumando esfuerzos podemos avanzar mucho, estamos muy necesitados todos y ahorita realmente han estado volteando hacia nosotros (que se los agradecemos mucho), pero aún necesitamos más, que vengan y que nos sigan, estén presentes y que nos tomen en cuenta, creemos que esa gran necesidad, con el apoyo de ustedes, cada vez puede ser menos, tenemos que hacer algo por trabajar por el medio ambiente, por la sociedad y por nuestras comunidades”

La JINOR garantiza el acceso a la información técnica y financiera para tomar decisiones que ayuden a gestionar recursos económicos como región. Un mecanismo que en la zona se conjuga con un aspecto adicional, comenta  Martínez Ponce De León.

[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/07/03Inserto4a_Firma_JINOR.mp3"][/audio]

 “Esta junta es única a nivel estatal porque es la única en la cual hay una representación de las autoridades tradicionales wixaritari, lo cual le da un componente más rico porque hay una cosmovisión y un paradigma ideológico diferente al de las autoridades civiles, entonces creo que es una oportunidad también para tener una amplitud de miras, alcances y proyectos, mayor”

Fortalecer los cuadros profesionales o equipo técnico especializado de los municipios y coadyuvar a la generación y fortalecimiento de capacidades de cada servidor público, son dos de las bondades que contempla la JINOR.

El Estado asignó un presupuesto de 1.5 millones de pesos para le creación de la Junta Intermunicipal, con el que podrá comenzar sus operaciones, apuntó el Director General de Política Pública y Gobernanza Ambiental.

[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/07/03Inserto5a_Firma_JINOR.mp3"][/audio]

 “En este momento lo que toca es justamente la conformación y articulación de los cuerpos técnicos que contempla esta Junta Intermunicipal, es decir, hoy solo se conjuga el espacio de gobierno, el Consejo de Administración. Ahora lo que sigue y lo vamos hacer en conjunto con el Consejo, es buscar y conformar un equipo técnico de primera calidad que pueda empezar a instrumentar las acciones, pero de manera general la Semadet está permanente en Consejo de Administración y este año inicia con un presupuesto asignado de 1.5 millones de pesos para la Junta Intermunicipal que permitirá dar un arranque y en los siguientes años  vendrán entonces encadenándose más proyectos, más recursos y más actividades”

Se trata de un recurso que se obtiene a través de la JINOR, pero que en una primera etapa se utiliza para contratar al equipo técnico mencionado.

Cabe mencionar que los alcaldes de Santa María, Colotlán y Huejúcar además del  Centro Universitario del Norte también forman parte del Consejo de Administración de la JINOR.


María Guadalupe Arceo Ibáñez