Pensando en su revancha ante Trump, Biden se apresta a limitar migración desde México
El presidente de Estados Unidos tiene previsto anunciar el martes el cierre temporal de la frontera con México a migrantes cuando la cifra de entradas de irregulares al país sea excesivo. Mandel NGAN / AFP




Washington, Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto anunciar el martes el cierre temporal de la frontera con México a migrantes cuando la cifra de entradas de irregulares al país sea excesivo, una medida drástica sobre un tema clave para conseguir la reelección en las presidenciales de noviembre.

El líder demócrata, de 81 años, va a firmar un decreto que contempla permitir a las autoridades suspender la entrada de solicitantes de asilo y migrantes cuando se supere los 2.500 casos en un mismo día, informaron medios de prensa estadounidenses.

Según recoge este texto, Estados Unidos podrá deportar a los migrantes que entren al país sin la documentación requerida.

Los medios estadounidenses informaron que actualmente el número de entradas irregulares diarias es mayor que el fijado en el decreto.

El texto oficial prevé la reapertura de la frontera cuando la cantidad de solicitantes de asilo sea inferior a 1.500 al día.

Fuentes cercanas al gobierno estadounidense señalaron a la AFP que tiene previsto hacer un anuncio este martes, durante una ceremonia junto a alcaldes de ciudades de la región fronteriza sureña, pero la Casa Blanca no ha confirmado los reportes.

"Lo que puedo decir es que estamos constante y continuamente analizando todas las opciones para tratar de lidiar realmente con el sistema de inmigración, un sistema que se ha visto magullado durante décadas", dijo el lunes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

La retórica de Trump 

Biden trata de virar su política migratoria después de que los sondeos de opinión revelaran que este asunto tendrá mucho peso para conseguir la reelección en su revancha contra el magnate y expresidente republicano Donald Trump (2017-2021).

El equipo de campaña de Trump desestimó en un comunicado esta iniciativa al considerar que no está diseñada "para la seguridad fronteriza", y repitió el mensaje del republicano que constantemente insiste en que los inmigrantes irregulares son responsables del aumento de los delitos violentos en Estados Unidos, acusación sin base en datos oficiales.

El magnate pasó su mandato anunciando su intención de construir un muro en la frontera con México e intensificó su retórica antiinmigración para regresar a la Casa Blanca.

Pero Jean-Pierre culpó a los republicanos en el Congreso por no cooperar con Biden y bloquear un partida de miles de millones de dólares para políticas fronterizas.

"Decidieron optar por la política partidista", alegó.

La mira en la reelección 

Biden pretende desactivar los ataques republicanos y cortejar a los votantes indecisos preocupados por la situación migratoria en la frontera.

Pero su plan seguramente enojará a miembros y militantes del ala izquierda del Partido Demócrata y es casi seguro que será impugnado en la justicia por grupos de derechos civiles.

Más de 2,4 millones de migrantes cruzaron la frontera sur de Estados Unidos solamente en 2023. La mayor parte proviene de Centroamérica y Venezuela huyendo de la pobreza, la violencia y los desastres naturales intensificados por el cambio climático.

La cifra alcanzó un récord de 10.000 personas por día en diciembre, si bien este número ha caído en los últimos meses.

  • El gobierno de Biden ha tratado de frenar los cruces trabajando en coordinación con México y otros países para reducir los flujos migratorios mediante políticas económicas y aplicación de leyes más restrictivas, pero las encuestas revelan que para los votantes no ha hecho lo suficiente.

Biden habló el lunes con Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta electa de México, para felicitarla por su contundente triunfo el domingo y prometerle una "asociación fuerte y colaborativa" en temas como la migración.