Aumenta cantidad de llamadas a línea de salud mental en Jalisco
Fotografía:. EFE/Yander Zamora (Referencial)




Guadalajara, Jalisco. 

Conforme pasan los días de aislamiento social en casa por la pandemia de coronavirus crecen también los trastornos psicológicos. Tan solo en marzo, las llamadas a la línea de atención del Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme) crecieron 21 por ciento respecto al 2019, pero en los primeros ocho días de abril se han duplicado en comparación con el año pasado, pues en una semana 508 personas se comunicaron para recibir atención telefónica.

Los motivos detrás de estas llamadas, de acuerdo con un reporte entregado por Salme, son

crisis leves, depresión, ansiedad, problemas de pareja y estrés, y quienes más solicitan orientación psicológica son mujeres de entre 35 a 49 años de edad.

Se trata de una tendencia nacional que se ha agudizado por el llamado a permanecer en casa, que según Juan Manuel Quijada Gaytán, director de Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud federal, puede disminuirse en la medida en que las personas identifiquen las situaciones críticas para su estado anímico y las diversifiquen.

“Nuestra salud mental se va a fortalecer a través de reconocer nuestras emociones de

expresarlas, de tener momentos a solas ahora que estamos en casa, y a nivel social el poder comunicarnos de manera respetuosa, ser tolerantes, sin violencia, eso va a fortalecer nuestra salud social”.

En ese mismo sentido hizo un llamado a niñas, niños y adolescentes, que también pudieran

verse afectados psicológicamente por no salir de casa, a comunicar sus sentimientos con sus padres o hermanos y a recordar que el aislamiento es solo temporal, cuyo fin será marcado más adelante por las autoridades.

A la población general que pudiera ver trastocados sus estados de ánimo por este mismo

motivo recomendó cuidar sus hábitos diarios para no decaer.

“A nivel físico cuidar el sueño es algo fundamental para la salud mental, dormirnos a la misma hora, despertar a la misma hora, durante el día tomar suficientes líquidos, tener una buena alimentación, tener actividad física, ejercicio, eso nos va a fortalecer nuestro sistema inmune, nuestra salud física”.

En Jalisco existe una línea de atención las 24 horas del día los 7 días de la semana para atender a personas por crisis de ansiedad, depresión, estrés u otros, que es el 33 38 33 38 38.