Guadalajara, Jalisco.
Con 31 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones el Congreso de Jalisco aprobó la iniciativa #SinVotoNoHayDinero en sesión realizada esta madrugada.
Con los partidos políticos recibirán su financiamiento público de acuerdo con el número de votos reales que obtengan.
Esto generará un ahorro sustancial de 556 millones de pesos respecto a lo que actualmente gastan los partidos, es decir, el 60.63 % de lo que hoy representan las prerrogrativas, afirmó el promotor de la iniciativa, Pedro Kumamoto.
Al final, fue una decisión “salomónica”. No quedó en cero pesos como proponía el Gobernador Aristóteles Sandoval. Además la formula de Kumamoto sólo se aplicará en años electorales y empezará a aplicarse hasta 2019.
En año no electoral, el financiamiento se calculará con el 20% de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) dividida por el total del padrón.
En el año electoral el financiamiento se calculará del 60% de la UMA por la votación válida emitida.
Kumamoto reconoció que las fuerzas política la hayan aprobado y se haya hecho historia en Jalisco con una noticia nacional.
También quedó aprobada la paridad de género horizontal con lo cual, las candidaturas a presidencia municipal deberán quedar 50% para hombres y 50% para mujeres.
Se redujo un diputado local por lo cual a partir de noviembre de 2018 la cámara local tendrá 38 diputados. En los municipios metropolitanos se eliminan dos regidores para quedar de 21 en 19.
Los presidentes municipales que deseen reelegirse deberán pedir licencia 90 días antes de los comicios. Los regidores que busquen la alcaldía también.
Ahora para que esta Reforma sea realidad se requiere que la aprueben la mitad más uno de los 125 municipios.
- Los huérfanos del 22 de abril- 22 abril, 2022
- Diputados ponen tope a pensiones doradas del Ipejal- 03 septiembre, 2021
- Pese a polémica y oposición ciudadana, diputados avalan en lo general la Reforma Anticorrupción 2.0- 03 septiembre, 2021