Aprueban proyectos de obras con fondos pendientes para 2018




Ocotlán, Jalisco. 

Durante la sesión de cabildo de esta semana en Ocotlán fue aprobado un paquete de proyectos de obra pública que se espera puedan realizarse en 2018, los cuales incluyen la construcción de nuevos parques, la remodelación de otros ya existentes pero deteriorados, además de la reparación de dos pozos, sin embargo, estos proyectos no cuentan con recursos para su realización, solamente se aprobó el plan y un techo financiero de dos millones de pesos.

El presidente de Ocotlán, Paulo Gabriel Hernández, explicó lo que significó aprobarlos de esta manera:

“El aprobar un techo financiero no quiere decir que se vayan a realizar, o quiere decir que estamos obligados a, porque después la gente dice: ´Ya quedó aprobado y lo van a realizar´, pues no. Lo que quiere decir es de que sí forma parte de las prioridades de este gobierno, pero se aprueban como proyectos, que necesitamos de que llegue el recurso y lo tengamos, para poder ejecutar la obra, y que no tengamos que esperar a que ese punto de acuerdo sea aprobado en el ayuntamiento para que se puedan ejercer esos recursos”

Sobre los detalles de los proyectos en sí, el primer edil explicó que serían dos millones 600 mil pesos para el pozo 7-B; también se consideraron dos millones para el pozo del Xoconostle; cinco millones para la construcción de un parque infantil en la colonia Torrecillas; un millón de pesos para la mejora en el parque San Juan; siete millones para un nuevo parque en la colonia Porvenir; 720 mil para otro parque infantil en el Infonavit III y finalmente dos millones para la remodelación del parque del fraccionamiento Morelos.

Otra cuestión relacionada a obras públicas hablada en la sesión, fue el incremento de presupuesto para la reparación de la calle Ecuador, en la que no se había considerado el cambio de las líneas de drenaje y agua potable, pero como se encontraron en malas condiciones, se optó por hacerlo, explicó de nuevo el primer edil:

“En este caso estamos hablando de que la calle que se encuentra cerca de lo que es San Felipe, pues habíamos autorizado un techo financiero de lo que es el concreto hidráulico, esperando que las condiciones de la red de agua y de alcantarillado, nos permitieran realizar únicamente el trabajo de las bases y el concreto. Sin embargo, me informa el director de obras públicas de que estaban en pésimas condiciones y que la sugerencia decía que de nada sirve que vayamos a tapar y poner concreto hidráulico, cuando en un futuro vamos a tener problemas”.

Por último, en este rubro de obras se aprobó un monto de un millón de pesos destinados a material para bacheo, consistente en despolve y asfalto. Estos dos puntos se diferencian de los anteriores porque no son sólo proyectos, sino que sí se etiquetó un recurso para poder llevarlas a cabo a la brevedad.

Por Juan Carlos Salcido. 

[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/12/5.NOTA-OBRAS-SINDY.mp3"][/audio]