Guadalajara, Jalisco.
Debido a la falta de trabajo que experimenta gran parte de la población durante la pandemia, algunas casas de empeño han registrado un incremento en transacciones como una alternativa para sus clientes de obtener recursos.
De acuerdo con el gerente de uno de estos establecimientos en la colonia Constitución, en
Zapopan que pidió el anonimato, dos terceras partes de su clientela corresponde a
trabajadores del sector informal, es decir no tienen un empleo fijo, y son quienes más han recurrido al empeño e incluso venta de sus bienes.
"La gente quizá por miedo salió a empeñar. Sí incrementaron más o menos un 40 por ciento los empeños (...) El 70 por ciento de nuestros clientes son del giro informal, te voy a poner ejemplos, albañiles, tablaroqueros, soldadores, carpinteros, toda esa gente que vive al día y sí notamos un comportamiento diferente, incluso la gente ya no venía a empeñar sino con la necesidad de vender sus artículos porque sabía que en el mes de abril y mayo por la nueva instrucción que dieron ya no iban a tener empleo".
A decir del encargado del establecimiento, también ha incrementado el empeño y venta de equipo de trabajo, como taladros, esmeriladoras, entre otros artículos, además de los tradicionales como celulares, pantallas y más, de los que han prescindido las personas con tal de no quedarse sin efectivo.
"Lo principal (que traen) son herramientas, si es una categoría top para nosotros en empeño, a partir de esta contingencia del covid sí se incrementó el empeño de esta categoría, taladros, soldadoras, rectificadoras, cortadoras de azulejo, todo ese tipo de artículos han venido al alza. Algunos en empeño con la esperanza de que esto se corrija y recuperarlos dentro del mes de junio, quizás, y otros de plano tomando la decisión de vender los artículos".
El encargado asegura que como apoyo a esta situación complicada algunas de las casas de empeño han implementado facilidades de pago y otorgado mayores plazos para que sus clientes puedan recuperar sus artículos.
De acuerdo con la COPARMEX Jalisco, solo en marzo se perdieron 21 mil 500 empleos en el estado por la crisis sanitaria, pero de seguir al ritmo actual podría terminar hasta con 100 mil al concluir el año.