AI acusa a Egipto de deportaciones masivas de refugiados sudaneses
Fotografía: AFP




<app-location-line>Londres, Reino Unido.</app-location-line>

<app-viewer-slugs></app-viewer-slugs>

Amnistía Internacional acusó a Egipto de realizar detenciones y deportaciones masivas de refugiados sudaneses y urgió a las autoridades a frenar estas acciones "ilegales" en un informe divulgado el miércoles.

Indicó en el informe que "3.000 personas fueron deportadas a Sudán desde Egipto solo en septiembre de 2023", citando un cálculo del Alto Comisionado de la ONU para Refugiados (ACNUR).

Amnistía condenó la expulsión forzosa de personas a "una zona de conflicto activo, sin debido proceso o la oportunidad de pedir asilo, en flagrante violación del derecho internacional".

  • Te puede interesar: 

Aumenta a más de 50 los sudaneses muertos por insolación al huir de Sudán a Egipto

🔊 Escuchar la nota Jartum. La cifra de sudaneses migrantes muertos por insolación y deshidratación tras cruzar la frontera de Sudán a Egipto de forma irregular aumentó a más de 50, informaron este martes fuentes diplomáticas, ante la ola de calor que se vive en el sur del país africano. El cónsul sudanés en la provin. … Sigue leyendo Aumenta a más de 50 los sudaneses muertos por insolación al huir de Sudán a Egipto

"Es inconcebible que mujeres, hombres y niños sudaneses que huyen del conflicto armado en su país (...) sean arrestados en masa y detenidos arbitrariamente antes de ser expulsados ilegalmente", afirmó Sara Hashash, subdirectora de Amnistía para Oriente Medio y el Norte de África.

Según la ONU, decenas de miles de sudaneses han muerto y más de 9 millones han sido desplazados desde el estallido de la guerra en abril de 2023.

Citando testimonios de refugiados sudaneses, Amnistía dijo que algunos fueron arrestados cuando estaban en el hospital o en la calle, "dejando a muchos con miedo de salir de sus casas".

Denunció que los centros de detención presentan condiciones "crueles e inhumanas", muchas veces sobrepoblados, sin acceso a servicios sanitarios, comida inadecuada e insuficiente, y sin acceso a salud.

Amnistía acusó a la Unión Europea de posible "complicidad" en abusos de derechos humanos cometidos por las autoridades egipcias, luego de que el bloque anunció en marzo un paquete financiero por 8.000 millones de dólares para Egipto, parte del cual es para contener la migración ilegal a Europa.

"Al cooperar con Egipto en el campo migratorio sin rigurosas salvaguardas de derechos humanos, la UE se arriesga a ser cómplice de las violaciones de derechos humanos egipcias", sostuvo Hashash.