Colotlán, Jalisco.
De los 598 incendios forestales registrados en Jalisco durante este año, 68 se suscitaron en esta región
Un fuego forestal no comienza con una simple combustión, una llama por sí sola no es capaz de generar un gran incendio. Datos obtenidos en la Comisión Nacional Forestal indican que en la primera mitad de 2017 en Jalisco se han atendido más de 500 incidentes de este tipo, cifras de las que nos habla José Manuel Jasso, Aguilar delegado de CONAFOR en la entidad.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/06/29Inserto1a_68_incendios_forestales.mp3"][/audio]
“En todo el estado al 27 de junio tenemos una incidencia de incendios de 598 con una afectación de 163, 128 hectáreas cifras muy arriba en comparación al año pasado, en 2016 en el mismo tiempo llevábamos más incendios 989 pero menos afectación en superficie solamente llevábamos 68,236 hectáreas, como se da cuenta en todo el estado se disparó la incidencia de incendios forestales”
El viento, las temperaturas que en algunos sitios alcanzaron hasta los 40°C y los desperdicios vegetales que dejó el huracán Patricia contribuyeron para que este año fuera más crítico lo que estos incidentes refieren.
De los 598 incendios forestales registrados en Jalisco durante este año, el 11. 3 % su suscitaron en los municipios de esta región.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/06/29Inserto2a_68_incendios_forestales.mp3"][/audio]
“Afortunadamente en esa región o tuvimos pérdidas humanas, solamente un piquete de alacrán y una rama que se cayó de un árbol pegándole a un brigadista, la afectación en los 10 municipios de la Zona Norte es de 68 incendios con daños en 19,046 hectáreas, todavía hay algunos incendios que no están contemplados en la estadística, cuando extinguimos un incendio entramos a un proceso de evaluación en el cual determinamos el tipo de afectación y la superficie, este dato puede variar en los próximos días porque se sumarán incendios que aún no están registrados y que estamos en proceso de evaluación”
Los acontecimientos de la última década se caracterizan por ser incendios de alta intensidad, es decir, con mayor capacidad destructiva y mayor amplitud. Las 163,128 hectáreas dañadas en Jalisco advierten un incremento en la incidencia comparada con los datos registrados en 2016.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/06/29Inserto3a_68_incendios_forestales.mp3"][/audio]
“A nivel estado todas las cifras se dispararon por ser un año atípico en cuanto a las condiciones climatológicas, mucha sequía poca humedad, muchos vientos, no llovió a principios de enero en las famosas cabañuelas y esto nos propició condiciones favorables para que los incendios fueron más intensos, además de que había mucho combustible, muchos desperdicios en el bosque que propician que haya condiciones de combustible muy flamable y que cualquier incendio agarra más fuerza”
Con la ayuda de 62 personas de México, la CD de México, Yucatán y Guerrero y el apoyo de la SEDENA, el incendio registrado en San Martín de Bolaños es el que más trabajo requirió, explicó el Delegado Estatal.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/06/29Inserto4a_68_incendios_forestales.mp3"][/audio]
“Fue una de las regiones que más equipo tuvimos para el combate de estos incendios, simplemente de CONAFOR participaron 170 brigadistas aparte de las personas de los municipios, ejidos, comunidades, silvicultores y del Gobierno Federal, creo yo que tuvimos una presencia importante en esta región. Sin embargo, se quemó mucho, hubo muchos incendios, duraron muchos días, así que quizá tengamos que revisar estrategias para que el año entrante no ocurra lo mismo”
El 95 o 98 por ciento de los incendios son originados por la mano del hombre y la mayoría de estos de manera intencional. Existe una norma que regula las quemas agrícolas que en varios de los casos anteceden a este tipo de sucesos, explica Jasso Aguilar.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/06/29Inserto5a_68_incendios_forestales.mp3"][/audio]
“Hay una norma nacional que emite Sagarpa, la norma 015 faculta a todos los agricultores a hacer quemas controladas para eliminar desechos agrícolas de ciclos anteriores, pero esa normatividad nos señala que estas personas deben dar aviso a las autoridades municipales y puedan estar atentas al control de ese fuego, sin embargo, hemos encontrado que no hay las precauciones debidas se les escapa el fuego a zonas boscosas, porque normalmente esos incendios se hacen en el límite entre la agricultura y el bosque”
En los incidentes registrados en la región se dañó pasto, hojarasca, arbustos, yerbas y en mínima cantidad árboles adultos.
La temporada de lluvias comenzó pero el ambiente caluroso persiste y con ello el riesgo de que haya más incendios, es importante no bajar la guardia y reportar cualquier incidente al 911 o comunicarse directamente a la Central de Control de Incendios Jalisco al número telefónico 36 36 82 52.