Guadalajara, Jalisco.
El pilar de la nueva Constitución de Jalisco debe ser el de los derechos humanos y la participación social, consideraron académicos que participaron en las Mesas de la Refundación realizadas en el Congreso de Jalisco, organizadas por el diputado Héctor Pizano.
Llamaron a que esta Constitución no deje recovecos ni artículos que puedan ser impugnados, y se convoque a una mesa permanente con académicos para definir qué constitución se desea y hacia dónde ir.
El profesor del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UdeG, José Manuel Correa Ceseña, indicó que no todas las nuevas constituciones proceden de revoluciones violentas, pero sí surgen de momentos de transición política.
“En este contexto la convocatoria a un Congreso Constituyente puede ser una oportunidad para fortalecer el contexto social y para fortalecer nuestras instituciones”, dijo.
El catedrático de la UdeG, Rubén Acosta, también ve con buenos ojos la propuesta del gobernador Enrique Alfaro.
“Que lejos de ser una iniciativa pomposa, fabricada en las oscuridades de la academia, es un documento sencillo, claro, transparente, en blanco y negro que deja muy en claro que es lo que se requiere: que es una modificación a nuestra Constitución para establecer un artículo que permite la creación de un Congreso Constituyente”, dijo Rubén Acosta.
Señalaron sin embargo que este proceso de discusión deberá garantizar la mayor participación de los ciudadanos, con el fin de reflejar la pluralidad del estado de Jalisco.
- Los huérfanos del 22 de abril- 22 abril, 2022
- Diputados ponen tope a pensiones doradas del Ipejal- 03 septiembre, 2021
- Pese a polémica y oposición ciudadana, diputados avalan en lo general la Reforma Anticorrupción 2.0- 03 septiembre, 2021