Región.
Por ser una droga fácil de conseguir y de costo accesible, su consumo ha incrementado
Datos del Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), revelan que las sustancias adictivas de más consumo en la región son el alcohol, el tabaco, las anfetaminas y la marihuana, ésta última de acuerdo a los registros, se ha convertido en la segunda sustancia de más uso entre los pobladores. De las posibles causas nos habla la responsable del CAPA, la psicóloga Ana Ilda Luna López.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2018/01/18Inserto1a_Adicciones_en_la_región_180118.mp3"][/audio]
Las probables hipótesis en la región para que pueda estar incrementándose mucho el consumo son: 1) somos una región productora de la sustancia; otra, el costo es bastante bajo, es decir, cualquier persona puede acceder a un cigarrillo de marihuana desde $5.00, $10.00, eso por un lado, ahora por el otro, todos los mitos que han girado respecto al uso de esta sustancia, la desinformación es otra de las causas por las que los jóvenes, adolescentes y los adultos han incrementado el uso de esta sumancia”.
Los casos que reciben en el Centro de Atención Primaria en Adicciones revelan que el consumo de anfetaminas y la marihuana han incrementado en comparación con las cifras registradas en 2015.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2018/01/18Inserto2a_Adicciones_en_la_región_180118.mp3"][/audio]
“Es la segunda sustancia de consumo de la población que acude con nosotros a recibir tratamiento psicológico, en primer lugar está el alcohol, en segundo lugar está la marihuana y en tercer lugar están las anfetaminas que es un tema también un poquito alarmante, es una sustancia también ilegal, prohibida que a muy corto plazo provoca daños y consecuencias muy notorias, estas dos sustancias de hace 3 años hacia acá han ido incrementando”.
Por la accesibilidad a los servicios que ofrece en el CAPA, la institución registra una incidencia de consumo mayor en Colotlán. No obstante, el abuso de las drogas está presente de manera homogénea en la región, detalló la psicóloga.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2018/01/18Inserto3a_Adicciones_en_la_región_180118.mp3"][/audio]
“Es difícil calcular esto porque de municipios muy alejados, precisamente por las cuestiones de la distancia, no recibimos a muchos pacientes, eso no significa que no estén teniendo el problema. De manera regional, yo creo que todos los municipios están viviendo la misma situación, las poblaciones obviamente tú sabes que son distintas, las condiciones son distintas, pero más o menos estamos en la misma situación los diez municipios”.
A pesar de que la marihuana ha ganado popularidad entre los habitantes de la región, es en el consumo de alcohol donde la zona ha superado la media estatal.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2018/01/18Inserto4a_Adicciones_en_la_región_180118.mp3"][/audio]
“En el estado las regiones de mayor consumo pues son las zonas turísticas en el caso del alcohol, sin embargo en la última encuesta estatal de adicciones que hay, nosotros sí superamos con algunos número la media estatal en el consumo del alcohol, pero no así para otras sustancias. La sustancia que se veía que iba a incrementar es la marihuana y en 2017 pudimos darnos cuenta que fue así por la cantidad de usuarios que recibimos por consumo de esta sustancia”.
El 51 % de los consumidores son hombres y el 49 % mujeres, la población que más se atiende es la relacionada con personas de entre 17 y 30 años, y el 15 % de los pacientes que acuden a rehabilitación, asisten porque así lo determinó una autoridad.
El programa que recibirá el adicto dependerá del tipo de sustancia que consuma, la frecuencia con que la que lo hace y el tiempo que lleva consumiendo.