
Amán, Jordania.
Al menos 5.000 personas se manifestaron el viernes en Amán para pedir la anulación del tratado de paz entre Jordania e Israel, denunciando los bombardeos llevados a cabo por el ejército israelí contra la Franja de Gaza.
La manifestación arrancó frente a la Gran Mezquita Husseini, en pleno centro de la capital jordana, ante un importante dispositivo policial, observaron periodistas de AFP.
"No al acuerdo de Wadi Araba (el tratado de paz israelo-jordano firmado en 1994, NDLR). No a las bases estadounidenses", indicaba una pancarta.
"La resistencia es el camino de la liberación", se leía en otra, entre gran cantidad de banderas palestinas y jordanas.
"Wadi Araba no es la paz, Wadi Araba es la rendición", corearon los manifestantes.
Algunos sostenían retratos del presidente estadounidense, Joe Biden, y del presidente francés, Emmanuel Macron, junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acompañados del lema "Socios en el crimen".
En Zarqa, a unos veinte kilómetros de Amán, unas 2.000 personas participaron en una manifestación, y cientos más salieron a la calle en Mafraq, Tafila y Áqaba.
Los jordanos se movilizan en apoyo a los palestinos de Gaza casi diariamente desde el 7 de octubre, cuando comenzó la guerra tras el ataque del movimiento islamista Hamás contra Israel.
Según las autoridades, unas 1.400 personas, en su mayoría civiles, murieron en Israel desde el ataque de Hamás, el más sangriento desde la creación del Estado en 1948.
- En represalia, Israel anunció que destruiría a Hamás y comenzó incesantes bombardeos en la Franja de Gaza. Según Hamás, más de 7.300 personas, la mayoría civiles y entre ellos más de 3.000 niños, han muerto por esos bombardeos en el territorio palestino.
- Mientras Texas y Biden se disputan el control de frontera en EEUU, los migrantes siguen cruzando - 07 febrero, 2024
- La "Taylor Swift manía" invade Tokio- 07 febrero, 2024
- Egipto anuncia una nueva ronda de negociaciones sobre Gaza el jueves en El Cairo- 07 febrero, 2024