Las 20 promesas de Alfaro como Estrategia de atención a víctimas de desaparición
Fotografía: Gobierno de Jalisco




Guadalajara, Jalisco.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentó la Estrategia Integral para la Atención a Víctimas de Desaparición que seguirá hasta terminar su mandato.

Durante el acto realizado el 20 de marzo, Alfaro Ramírez reconoció que en Jalisco existen siete mil 117 personas desaparecidas, el doble de las señaladas en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas –tres mil 362-.

En presencia de familiares de personas desaparecidas, los colectivos de búsqueda Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (FUNDEJ) y Por Amor A Ellxs, los presidentes del Poder Judicial de Jalisco y de la mesa directiva del Congreso, el Gobernador hizo 20 compromisos para optimizar la búsqueda de personas desaparecidas:

  1. La información sobre este tema no volverá a estar oculta.

“Se podrá checar en esta plataforma –Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición- la  que permita resguardar los datos personales, pero que al mismo tiempo brinde información adecuada y oportuna”, dijo el Gobernador.

  1. El Gobernador del Estado estará en el centro de la responsabilidad.

“Será mi responsabilidad articular el trabajo de la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas, de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y de la Comisión de Búsqueda de Personas”, dijo Alfaro Ramírez.

  1. La Fiscalía del Estado pondrá a disposición el sistema de video vigilancia del C5 y los C4 municipales, así como el 911 con un nuevo modelo de operación.
  2. La subsecretaría de Derechos Humanos, “que estará en funciones muy pronto”, tendrá bajo su responsabilidad el seguimiento a todo este sistema.
  3. La Secretaría de Planeación, Administración y Participación Ciudadana creará un consejo ciudadano que se encargará de evaluar la estrategia de búsqueda del Gobierno del Estado.

- La Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas -

  1. Atención temprana, registro de familiares afectados y mapeo de zonas de mayor incidencia para fortalecer los trabajos de prevención, el fortalecimiento de capacidades y recursos humanos y materiales a centros regionales.

“Vamos a reforzar el equipamiento del grupo de reacción inmediata de la policía investigadora y, por supuesto, a integrar el enfoque de género y el principio de interés superior de la niñez en el trabajo de la Fiscalía Especializada”, prometió el Gobernador.

- La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco -

  1. Construir capacidades institucionales con el uso de la tecnología para optimizar el trabajo.

“Vamos a tener un proceso transparente y en el que invitamos a las organizaciones de la sociedad civil y a las universidades para que nos ayuden con propuestas de perfiles adecuados para hacer un trabajo de contratación y de capacitación integral del personal que va a venir a reforzar la Comisión de Búsqueda de Personas en nuestro Estado”, señaló el mandatario.

  1. Nuevas instalaciones accesibles y con espacios apropiados para la atención a víctimas.
  2. Incrementar la plantilla de trabajadores.

- La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas -

  1. Crear el área especializada de atención a víctimas en materia de personas desaparecidas.
  2. Un amplio proceso de contratación de personal para garantizar la atención en los 12 distritos judiciales de la Entidad.
  3. Capacitar al personal para la atención específica.
  4. Socializar la información sobre derechos de las víctimas.

- El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses -

  1. Ampliar la refrigeración del Instituto.
  2. Una base de datos de información interna.

“Vamos a elaborar la base de datos interna para que esta pueda dar información veraz, clara y oportuna a todos los jaliscienses”, dijo Alfaro Ramírez.

  1. Capacitación a personal en materia de identificación a personas desaparecidas, la obtención de datos post mortem y la elaboración de fichas de cotejo de información.

- Más promesas -

  1. Análisis técnico de todos los procesos que siguen las dependencias involucradas para identificar puntos a mejorar.
  2. Revisión exhaustiva de la legislación de la mano de la sociedad, así como actualizar y crear nuevos protocolos.
  3. Fortalecer la coordinación con el Gobierno Federal y los municipios, capacitar a las y los funcionarios y desarrollar herramientas tecnológicas que faciliten la comunicación.
  4. Sobre el caso de los tres estudiantes de cine de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV) desaparecidos: “no vamos a dejar que la actuación negligente, mentirosa de la autoridad, quede en el olvido y quede impune”, aseguró Alfaro Ramírez.

- El dinero no cuadra -

Sobre los recursos económicos necesarios para poner en marcha la Estrategia de atención a víctimas de desaparición este 2019, Alfaro Ramírez dijo que el presupuesto de Jalisco será “el más grande del país” en la materia.

“Hoy podemos anunciar que vamos a ser el Estado con más presupuesto destinado a esta agenda de todo el país”, dijo.

Sin embargo, algunas de las cantidades que mencionó el Gobernador no están reflejadas en el Presupuesto de Egresos del Estado de Jalisco (PEEJ) aprobado por el Congreso de Jalisco el pasado diciembre.

Por ejemplo, para la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, el Gobernador dijo que se destinarán 84.4 millones; sin embargo, en el PEEJ se señalan apenas 40 millones de pesos.

Fragmento del Presupuesto de Egresos del Estado de Jalisco para el ejercicio fiscal 2019.

Lo mismo sucede con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas. En la presentación de la Estrategia, Alfaro Ramírez dijo que serían destinados 30 millones de pesos; sin embargo, el PEEJ señala que sólo fueron 10 millones.

Fragmento del Presupuesto de Egresos del Estado de Jalisco para el ejercicio fiscal 2019.

Otro ejemplo es el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. El Gobernador dijo en la presentación que se le etiquetaron 213 millones de pesos; sin embargo, en el PEEJ están señalados sólo 208 millones 806 mil 545 pesos.

Fragmento del Presupuesto de Egresos del Estado de Jalisco para el ejercicio fiscal 2019.

En entrevista con #44LAB, en enero, el presidente de la comisión de Hacienda y Presupuestos del Congreso de Jalisco, Ricardo Rodríguez Jiménez, dijo que la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas contaría con una bolsa presupuestal adicional de 50 millones de pesos en un fideicomiso que dependerá de la Secretaría General de Gobierno que encabeza Enrique Ibarra Pedroza.

http://udgtv.com/44lab/presupuesto-busqueda-desaparecidos-jalisco-quedo-corto/

Sin embargo, en el PEEJ tampoco hay una mención de dicho fideicomiso.


Cristian Rodriguez