Colotlán, Jalisco.
Las redes sociales se utilizan como un medio de denuncia pero en ciertos casos obstaculiza el trabajo de los policías
Víctima de por lo menos 5 robos, de los cuales ha denunciado uno, quien ha decidido omitir su nombre pero no su comentario con relación al apoyo que recibió de la autoridad y la percepción que tiene de la seguridad en el municipio, asegura que en Colotlán hace falta más trabajo de los policías.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/06/23Inserto1a_Denuncias_en_redes_sociales.mp3"][/audio]
-¿Cuántas veces la han asaltado?
- “Son como 5 pero nada más una vez denunció porque de la directora del kínder vio y me ayudó, fue en la mañana hablaron de que había un robo, vinieron pero querían que les dijera santo y seña, qué si conocía a los que habían venido y otras cosas, si yo los conociera no sé qué hubiera hecho pero no los conozco, que le echen ganas, que pongan más atención en todo eso, ahora yo pienso que ellos bien saben quiénes y todo, no sé porque no hacen nada”
Como ella, al menos otras tres personas han externado ser víctimas de robo en sus domicilios o negocios. Sin embargo, los reportes o comentarios suscitados no han llegado a la instancia correspondiente, infortunadamente las personas en cuestión decidieron utilizar las redes sociales, lamentó Benjamín López Guerrero, comisario de seguridad en Colotlán.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/06/23Inserto2a_Denuncias_en_redes_sociales.mp3"][/audio]
“Hemos estado atento a las redes sociales y cuando avistamos algo tratamos de verificarlo para que las redes sociales se utilicen como un medio de denuncia pero también que denuncien ante el Agente del Ministerio Público es de suma importancia. Tenemos un reporte de robo a una tienda, observamos en las redes sociales un comentario sobre unas motocicletas pero no tenemos más datos y no podemos saber si es verídico, no hemos contactado a la persona para saber su situación, aprovechamos para que acudan a levantar su denuncia”
A pesar de que las redes sociales son un medio de expresión importante, pueden convertirse en una herramienta de doble filo, sobre todo cuando las personas no confirman la veracidad de los que escriben ni acuden a solicitar la ayuda correspondiente, señaló López Guerrero.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/06/23Inserto3a_Denuncias_en_redes_sociales.mp3"][/audio]
“Tenemos que verificar la fuente eso es importante, a nosotros lo que nos ayuda es la denuncia ante el Ministerio Público o el reporte con nosotros, lo que publican en redes sociales es lo que externa la gente y hay que verificarlo para que sea fehaciente en todo momento, alguien puede publicar un comentario pero cómo saber si es verídico, ayuda claro que sí porque quizá el sospechoso puede darse cuente pero nos va a costar trabajo porque va a cambiar su forma de operar y tendremos que implementar otras estrategias para capturarlo, hemos visto publicaciones que no son verídicas”
Algunos comentarios vertidos en una red social señalan la presencia de personas sospechosas y de intentos de robo, denuncias que Seguridad Pública no ha podido confirmar ni darle el proceso correspondiente, agregó.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/06/23Inserto4a_Denuncias_en_redes_sociales.mp3"][/audio]
“La gente a veces se conforma con subir cierta información y no, si fue una víctima o es un ofendido del algún tipo de ilícito que requiera de materia jurídica, tendrá que acudir a la Agencia del Ministerio Público o hacer un reporte con nosotros para que los muchachos acudan, levanten una información policiaca y les informen del proceso a los ciudadanos, se haría una serie de investigaciones bajo la conducción y el mando del Ministerio Público, pero sería importante esa parte, no nada más subir la información y ya que se quede ahí, entonces necesitamos un poco más porque en redes sociales puede decir lo que tú consideras pero quien te confirma la veracidad, aunque te recomiendan a hacerlo pero ¿quién lo hace?”
Recabar los hechos y confirmar la veracidad de las quejas son aspectos fundamentales en los resultados obtenidos por la policía, las redes son para socializar y no la vía idónea para denunciar, reiteró el Director de Seguridad.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/06/23Inserto5a_Denuncias_en_redes_sociales.mp3"][/audio]
“Las redes sociales son para socializar, nos sirven para otras cuestiones pero ahí se pierde la cultura de la denuncia, si bien se puede hacer por cualquier medio pero a quién lo diriges, nos interesa más que nada escuchar a las personas, recabar los hechos que es lo importante para nosotros, sino imagínate los ciudadanos se van a acostumbrar a interponer su queja o denuncia en las redes sin acudir jamás a las instituciones, se va a convertir en un problema fuerte, la invitación es que si puedes manifestarlo en la red pero tienes que dejar algo concreto para continuar con la investigación, si no actuamos en flagrancia, existe la representante social que es el Ministerio Público para darle un seguimiento a la investigación, o sea, no termina con nosotros hay una institución que respalda a la víctima o al ofendido”
La responsabilidad del ciudadano no termina con interponer la queja, hay que darle seguimiento a la denuncia y por su parte la policía tendrá que recabar los datos que confirmen el hecho y les den los argumentos para sancionar al sospechoso.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/06/23Inserto6a_Denuncias_en_redes_sociales.mp3"][/audio]
“Somos policías preventivos, más bien haría la pregunta en qué sentido lo hace la personas, en ocasiones consideran que tenemos una bola mágica que nos puede decir todo, para nada, al contrario, para poder llevar a una persona ante el juzgador se requiere de pruebas, datos de prueba, es lo que a veces desconocen, no es nadamas de decir, ay me robaron y ve a detenerlo, claro que no, hay un procedimiento no puedes violentar los derechos de las personas, entonces hay cuestiones que la gente no conoce o comprende, por ejemplo ella puede decir la policía no hizo nada, espérame hay otra institución que va a hacer la investigación, o sea, no puedes decir no denuncio porque no hace nada, pero este trabajo no nada más conlleva a la policía sino también a la parte afectada”
El robo que sufrió un comerciante y del cual dio parte a la autoridad, sigue su curso, la policía está recabando información para detener al culpable y llevarlo ante la justicia.
Los hechos y comentarios en mención tendrían que servir para insistir en la cultura de la denuncia, en la responsabilidad ciudadana y en el papel que desempeñan las autoridades, concluyó.