Colotlán, Jalisco.
El Director de la Región Sanitaria I Norte, muestra fotografías que comprueban lo contrario
Una atención digna, la contratación de personal médico comprometido y fármaco suficiente para combatir las enfermedades, son parte de las demandas que Florencio López Carrillo, Gobernador Tradicional de San Andrés Cohamiata en Mezquitic y representante de los indígenas, externó en su momento al Titular de la Secretaría de Salud Jalisco.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/07/10Inserto1c_Controversia_por_desabasto.mp3"][/audio]
“Un personal irresponsable porque una urgencia, una picadura de alacrán por decir, están llegando a la 1 o 2 de la mañana y no te atienden, es una injusticia; o llevas un niño con temperatura alta, están en la sala de espera mientras se pasean los doctores y también es una injusticia por ese lado nos manifestamos por un personal más responsable y el abastecimiento de medicamento”
La promesa que incumplió Antonio Cruces Mada, titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) los llevó a externar sus inconformidades de otra manera, además de una marcha convocada por los habitantes de San Andrés Cohamiata y San Miguel Huextita, líderes tradicionales se desplazaron a Guadalajara para buscar algún convenio con la autoridad estatal.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/07/10Inserto2c_Controversia_por_desabasto.mp3"][/audio]
“Todos tenemos familia, todos queremos ir a la consulta, vas y no hay medicamento, y a raíz de eso no hay una atención digna, entonces nos rebelamos de esa manera para exigir el abastecimiento, o sea, que no hay medicamentos. Acudimos a este movimiento porque el 28 de marzo estuvimos en Colotlán y en esa ocasión se comprometieron que en una semana ya iban a abastecer normalmente los centros de salud, pero no ocurre eso y bueno es una decisión que tomamos como afectados y porque convocamos para determinar qué hacer”
La comunidad de San Andrés es pacifica, reacciona cuándo se les termina la paciencia, aseguró López Carrillo. Cuándo se le cuestionó si tenía la certeza de la falta de medicamento y si antes de estas acciones hubo un acercamiento con el Director de la Región Sanitaria I Norte, está fue su respuesta.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/07/10Inserto3c_Controversia_por_desabasto.mp3"][/audio]
“Bueno la comunidad de Santa Catarina todo el tiempo no acude con personas de segundo nivel, con subsecretarios enviados, o sea, no quieren que los atiendan personal de esa categoría, normalmente quieren a los titulares, pudimos haberle planteado el problema, pero aquí como ya le habíamos comentado directamente al Secretario de Salud como no hubo esa respuesta tuvimos que acudir a esta acción, no era necesario acudir con personal de segundo nivel”
Con fotografías en mano como evidencia de la visita que realizó al centro de salud de San Andrés Cohamiata, José de Jesús González Curiel, director de la Región Sanitaria I Norte, se defiendo de los comentarios que externó el gobernador tradicional de dicha comunidad.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/07/10Inserto4c_Controversia_por_desabasto.mp3"][/audio]
-“Le comentó que estuve en San Andrés Cohamiata y tengo fotografías que le puedo proporcionar para que evalué mi presencia ahí, estuve el 02 de julio incluso en una Asamblea comunal de la comunidad wixárika, estuve en el Centro de Salud y confirmé la presencia de medicamento, la existencia de fármacos y está en un porcentaje ya comentado del 80 % de abasto”
-¿También el caso del suero anti alacrán que es otra de sus demandas importantes?
-“Tengo una imagen que le tomé al suero anti alacrán son 18 frascos que en el momento que estuve ahí había en existencia de suero, entonces también hay abasto. Revisamos material de curación hay, digamos, la suficiencia para atender una urgencia calificada. Si bien el abasto no es el idóneo que quisiéramos tener, pero tienen con que trabajar en las urgencias que se presenten”
La Secretaría de Salud o el Seguro Popular no son los responsables de abastecer los fármacos, para eso existe la Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico A.A de C.V (DIMESA), aclaró el Director.
La contratación de personal médico “comprometido” de la que hace alusión López Carrillo, es un tema que el Director de la Región Sanitaria I Norte se comprometió a revisar aunque considera que en el caso de San Andrés no tienen problemas al respecto.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/07/10Inserto5c_Controversia_por_desabasto.mp3"][/audio]
“En particular en San Andrés Cohamiata me parece que no tienen razón porque confirmé la presencia de todo el personal el día que fui y ahí estaban ellos, tienen personal médico, tendremos que hacer una análisis de todas las unidades porque quizá si existan centros de salud en donde esos 10 días que propone el cronograma de trabajo si estén descubiertos, pero en general en la zona indígena tratamos de favorecerlos, de tener tanto al médico de contrato o base como a un médico pasante que nos esté atendiendo los días que el médico de contrato o base esté de descanso”
Los indígenas, como el resto de la población, acuden a los centros de salud para solicitar atención a sus urgencias calificadas o “sentidas”, para ambos casos existe el personal suficiente, comentó el Director.
Confirmó que no hay comunicación entre él y los habitantes de las comunidades, un hecho que lamentó porque considera que ello se ha prestado a una serie de malas interpretaciones.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/07/10Inserto6c_Controversia_por_desabasto.mp3"][/audio]
“Lamentablemente ellos nunca me han buscado a mí, de esta reunión que le comentó de la Asamblea Comunal, me entero porque el Sr. Secretario a través de sus asistentes me envían el atento de que me presente a esta reunión y dicho sea de paso no me permitieron ni siquiera la participación. Pienso que quizá ellos sabían que les llevaría los datos e imágenes de que realmente había medicamento, no me permitieron participar. Ellos nunca se han acercado conmigo, no me han invitado, ni siquiera me han preguntado ni me han informado (que sería lo idóneo) saber que el médico que les correspondía no vino, no está, qué pasó, ¿no? Lamentablemente la comunicación no es hacia un servidor, generalmente es hacia el Sr. Secretario de Salud”
La cuestión geográfica y dispersión de las unidades no permite hacer una supervisión frecuente. No obstante, la dependencia regional cuenta con un equipo multidisciplinario que recorre las unidades para revisar, entre otras cuestiones, la productividad, los expedientes clínicos y la optimización de los servicios, concluyó González Curiel.