ATEI cumple 25 años de compartir cultura




Guadalajara, Jalisco.

La Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericas (ATEI) cumple 25 años desde su creación. Mediante la televisión y otras tecnologías, la ATEI busca contribuir en el desarrollo de la educación, ciencia y cultura iberoamericana.

Actualmente la ATEI está integrada por más de 90 instituciones, entre ellas, canales de televisión de servicio público, Ministerios y organismos responsables de Educación y Cultura, Universidades e Instituciones de Educación Superior y Postgrado, entre otros.

El 12 de junio de 1992, en Badajoz, España se creó la ATEI con 21 instituciones asociadas, entre ellas, Ministerios de Educación y Cultura. En ese mismo año, (1992), jefes de Estado y de Gobierno acordaron la creación del programa de Televisión Educativa Iberoamericana (TEIb).

aniversario ATEI Diseño: Irving García

En el 2000, la ATEI instala su sede en Madrid, España, así como sus equipos de videoconferencia. En 2005, la Asociación inició su emisión de contenidos de manera mundial, a través del canal internacional de Televisión Española.

En diciembre de 2015, se puso en marcha el Canal Iberoamericano, siendo el primer canal publicó de televisión, con el objetivo de facilitar el acceso a contenidos culturales, educativos y científicos.

El pasado 2 de junio (2017), el Presidente de la ATEI y Director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (SURT), Gabriel Torres Espinoza anunció durante la ceremonia de clausura de TVMorfosis en Valencia, España, la creación del primer noticiero con contenidos científicos y culturales.

Nuevo noticiero científico y cultural iberoamericano, anuncia Gabriel Torres

El noticiero se estrenará en agosto próximo, durante la edición de TVMorfosis en Colombia.


Andrea Gutiérrez Vargas