Así ha cambiado su gabinete Aristóteles Sandoval en su gobierno




Guadalajara, Jalisco.

A meses de que concluya la administración del actual Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval sigue haciendo cambios en su gabinete. El último cambio se realizó en la Secretaria de Trabajo, la cual a lo largo de su gestión ya ha sufrido seis cambios.

Pero no es la única, la Jefatura de Gabinete, la Secretaria General del Estado, la Fiscalía General del Estado, la Secretaria de Salud, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Planeación Administración y Finanzas, la Secretaría de Movilidad, la Contraloría, la Procuraduría Social, la Secretaria de Infraestructura y Obra Pública y la Secretaría de Educación. Todas han tenido cambio de titularidad.

Incluso dependencias más pequeñas como el Instituto Jalisciense de Asistencia Social y el Instituto de la Artesanía Jalisciense han sufrido cambios.

- Así han sido los cambios -

La primera dependencia que sufrió un cambio en el gabinete original del mandatario estatal fue la Secretaria de Turismo que encabezaba José de Jesús Gallegos y quién sólo ocupó el cargo nueve días. El secretario sufrió un atentado que acabó con su vida; en su lugar entró Enrique Ramos, quien sigue actualmente en la dependencia.

El segundo movimiento en el gabinete fue un año más tarde en la Secretaría General de Gobierno, Arturo Zamora decidió dejar el espacio y volver a su curul en el Senado de la República, a su lugar llegó Roberto López Lara, quien sigue en el cargo.

En noviembre del 2014, quien fuese Secretario de Planeación Administración y Finanzas, Ricardo Villanueva Lomelí decidió buscar suerte en la contienda electoral por la alcaldía de Guadalajara, por lo que el gobernador nombró a Héctor Pérez Partida para continuar en la SEPAF.

Al igual que Villanueva, Salvador Rizo Castelo pidió licencia para contender por la presidencia municipal de Zapopan, y su espacio fue tomado por Miguel Castro Reynoso. El gobernador fue muy claro en que quienes decidieran buscar un cargo público no volverían al gabinete y lo cumplió. Al no ganar las elecciones, Villanueva aceptó la rectoría del Centro Universitario de Tonalá, mientras que Rizo Castelo quedo como coordinador de regidores priistas.

Dos años después de ocupar la Jefatura del Gabinete, Alberto Lamas decidió solicitar licencia por dos meses para coordinar las elecciones del tricolor en 2015. En Junio de ese mismo año, volvió y reclamó a Enrique Dau Flores su espacio, sin embargo, en ese mismo mes decidió no continuar en el cargo tras la derrota electoral que permitió que Enrique Alfaro encabezará la alcaldía de Guadalajara, y el gobernador del Estado nombró a Nezahualcóyotl Ornelas.

Ornelas sólo duró un año y meses en la Jefatura, toda vez que en septiembre del 2016, tras darse a conocer que en la Secretaria de Infraestructura y Obra Pública se pedían “moches” a los constructores, su titular Roberto Dávalos decidió renunciar al cargo, dejando el espacio para Nezahualcóyotl quien aún conserva el puesto. En tanto que la Jefatura de Gobierno quedó a cargo, Rafael González Pimienta.

En 2015 hubo más movimientos en el gabinete, pero éstos en la Fiscalía General del Estado, la Procuraduría Social y la Secretaría de Movilidad. Durante el mes de Julio, Luis Carlos Nájera Gutiérrez decidió separarse del cargo, sólo meses antes Jalisco vivió narcobloqueos, lo que también obligó al Comisionado de Seguridad Pública, Alejandro Solorio Aréchiga meses después a retirarse del cargo.

En esta ocasión, llegó a relevar a Nájera, Eduardo Almaguer, quien ocupaba la Secretaria de Trabajo y Previsión Social con la promesa de que mantendría la paz en el Estado, y en la dependencia de trabajo se nombró a Héctor Pizano Ramos. En tanto que en el espacio de Solorio lo ocupó Raúl Alejandro Velázquez.

En Julio, Sandoval Díaz anunció la salida de Mauricio Gudiño de la Secretaria de Movilidad, meses atrás, el Observatorio Ciudadano del Transporte Público había pedido su remoción por la falta de resultados, ese mismo día asumió la titularidad de la SEMOV, Servando Sepúlveda, a quien el gobernador le encomendó acabar con la corrupción.

En el mes de noviembre, el gobernador del estado, agradeció el trabajo de Felicitas Velázquez en la Procuraduría Social y le tomó protesta en su lugar a Carlos Trejo Herrera, quien hizo frente a la pelea por el Bosque de los Colomos, sin embargo, éste en 2017 buscó quedar en el espacio que dejó Luis Carlos Vega Pámanes en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, y fue electo como magistrado, en su lugar en la Procuraduría quedo Consuelo del Rosario González Jiménez.

Un año más tarde, la Secretaria de Salud también sufrió cambios; Jaime Agustín González Álvarez dejo la dependencia, según dijo, para dedicarse a temas de investigación, en su lugar, fue nombrado quien estuviera a cargo de la dirección del Seguro Popular, Antonio Cruces Mada quien estuvo al mando poco más de un año.

A cargo del Seguro Popular quedo Celso Montiel del Ángel, quien ocupaba la Comisión contra Riesgos Sanitarios en Jalisco (COPRISJAL) y su suplente Dagoberto García Mejía.

Cruces Mada salió de la dependencia de salud, con el “pretexto” de que continuaría con sus aspiraciones políticas de contender por la alcaldía de Zapopan, sin embargo, éste se fue tras dejar crisis en el sistema de salud del Estado. Ante esta situación fue nombrado el panista, Alfonso Petersen Farah quien continúa en la dependencia.

Con la salida de Jaime Agustín, también se anunció el regreso de Mauricio Gudiño, pero ahora en el lugar de Salvador González Reséndiz en la subsecretaría de Administración.

Este mismo día, el gobernador advirtió que habría cambios en la Contraloría del Estado, en suplencia de Juan José Bañuelos Guardado, y dijo que enviaría una terna al Poder Legislativo para elegir al mejor perfil, posteriormente se nombró a Teresa Brito en este cargo.

Las fichas se siguieron moviendo ese año, y en septiembre el mandatario estatal anunció la salida del encargado del Instituto Jalisciense de Asistencia Social, Gabriel González Delgadillo de quien se dijo ocuparía un lugar en la Secretaria General de Gobierno, sin embargo, su nombre no aparece en el directorio. En su lugar llego María Luis Urrea.

Ese mismo día, se anunció que Joaquín Portilla Wolf ocuparía la dirección del Instituto de la Artesanía Jalisciense, en lugar de Camilo Ramírez Murguía quien fuese señalado por diversas irregularidades mientas estuvo al mando. Sin embargo, Portilla Wolf no duró mucho en este espacio, toda vez que a abandonó la titularidad del IAJ para continuar en la dirección de Recursos Humanos en la Secretaría de Salud.

Los movimientos continuaron en 2017. En marzo el Secretario de Trabajo, Héctor Pizano Ramos dejo la dependencia para buscar la dirigencia de su partido, en su lugar, dejó como encargado del despacho al director general de trabajo, Hugo Córdova Díaz, y posteriormente el gobernador le tomó protesta a Tomas Figueroa, mismo que no duro mucho en el encargo, pues pidió licencia para buscar la diputación del distrito 17.

Como encargado de despacho se nombró a Luis Rafael Montes de Oca, quien duró dos meses en el puesto, antes de que Aristóteles Sandoval anunciará el regreso de Luis Carlos Nájera ahora a dirigir la secretaria del trabajo, y a quien le instruyó trabajar para conseguir una mejora salarial para los trabajadores.

Posteriormente, solicitó licencia a la titularidad de la Secretaria de Desarrollo Social, Miguel Castro Reynoso para contender por la gubernatura del Estado, y en su lugar se nombró a Daviel Trujillo, Eduardo Almaguer se retiró de la Fiscalía General del Estado para buscar la presidencia municipal de Guadalajara y en su lugar dejó a Raúl Sánchez Jiménez, quien sigue al mando.

El Secretario de Educación, Francisco Ayón López, también solicitó licencia de la Secretaría de Educación, para buscar una diputación, dejó como encargado de despacho a Alfonso Gómez Godínez, quien lo suplió apenas unos meses, antes de retomar sus actividades como secretario al dejarlo fuera de la lista de plurinominales.

El cambio más reciente surgió tras la salida de Nájera Gutiérrez, quien decidió dejar la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, tras recibir un ataque de un grupo armado, el cual dejó varios civiles lesionados y que también causó la pérdida de vidas inocentes. Su relevo es Eiker Tepper, quien estuviera a cargo de la Junta de Conciliación y Arbitraje, ahora este espacio lo ocupará María de Lourdes Romero Camacho.