Guadalajara, Jalisco.
Sin una sola mención a los escándalos de su antecesor, pero admitiendo que hay excesiva carga de trabajo y que el Nuevo Sistema de Justicia Penal requiere perfeccionarse para dar resultados, rindió su primer informe de actividades el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Ricardo Suro Estévez.
"Los errores no están en el nuevo sistema de justicia penal. Sino en las personas. En nosotros, los operadores, desde policías estatales, municipales, ministerios públicos, defensores de oficio, abogados, juzgadores", apuntó Suro.
"El nuevo Sistema de Justicia Penal no está mal. El tema es de personas, y está en nosotros mismos perfeccionarlo", afirmó.
Fuerte carga de trabajo
La carga de trabajo sigue trabando la efectividad del Poder Judicial, pues en 2017, cada juez atendió 848 asuntos, un 73 por ciento más de la media nacional, la cual es de 490 asuntos por juzgador. Los juzgados civiles son los que tienen más trabajo, con 54 mil 402 asuntos.
En el Nuevo Sistema de Justicia, solo doce jueces han tenido que atender 6 mil 326 audiencias, es decir, 18 audiencias diarias por juez.
Además se sancionó a 29 funcionarios judiciales y dos jueces, por actos de corrupción a través de la dirección de Disciplina y Responsabilidades del Consejo de la Judicatura.
Se profesionalizan
Explicó que los tres ejes de su administración han sido: profesionalización, optimización e institucionalización.
En el primer renglón crearon un doctorado y dos maestrías, y 14 funcionarios se han titulado en doctorados por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se creó un diplomado en materia laboral y otro en Sistema Anticorrupción.
- Los huérfanos del 22 de abril- 22 abril, 2022
- Diputados ponen tope a pensiones doradas del Ipejal- 03 septiembre, 2021
- Pese a polémica y oposición ciudadana, diputados avalan en lo general la Reforma Anticorrupción 2.0- 03 septiembre, 2021