Guadalajara, Jalisco.
En el Congreso Internacional Avances en Medicina que se llevará a cabo en Guadalajara a finales de marzo, habrá diferentes especialistas que hablarán sobre la salud mental y las enfermedades asociadas que incrementaron a partir de la pandemia, expuso Rosa Elena Flores, especialista en psiquiatría del Nuevo Hospital Civil.
Detalló que la pandemia por COVID-19 dejó en claro la importancia de atender y prevenir enfermedades psicológicas tanto en niños y niñas como en adultos mayores.
“Vamos a abordar temas como de estos que dejó la pandemia, como los asociados al trauma, la depresión asociada a la pandemia, todos los síntomas psiquiátricos asociados al COVID. También vamos a hablar acerca de justamente de intervenciones hacia el deterioro cognitivo y las demencias”, subrayó.
La especialista mencionó que también hablarán del síndrome hikikomori, un trastorno social donde una persona se aparta y aísla de la sociedad, ya que, aunque era muy común en la población asiática, a raíz de la pandemia también se ha hecho presente en otras partes del mundo.
“Bueno ese síndrome, se solía relacionar más en población asiática, en Japón, son ciudadanos o pacientes, por así decirlo si se convierten en pacientes, en donde se aíslan y entonces su mecanismo de interacción hacia el mundo externo, como las redes sociales o con la tecnología. Están aislados totalmente pues de la sociedad de la que viven y esto asociado a las presiones sociales, al contexto cultural, etcétera”, explicó.
Rosa Elena indicó que el congreso va dirigido tanto a profesionales de la salud, como a trabajadores sociales y médicos en formación.
- Salud mental: la crisis post-pandemia que será abordada en el Congreso Internacional de Medicina - 22 febrero, 2023
- Tapatíos protagonizarán primera temporada de 2023 de la Orquesta Filarmónica de Jalisco - 21 febrero, 2023
- Universidades y académicos son ignorados para atender la pobreza en Jalisco - 21 febrero, 2023