Guadalajara, Jalisco.
Ante el alza de casos de COVID-19, se reforzará la aplicación de pruebas de detección a través de los laboratorios públicos, de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y con la participación de los Servicios Médicos Municipales.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, negó que haya desabasto de pruebas.
Llamo a la población a que, ante la presencia de cualquier síntoma, acuda a realizarse una prueba para detectar el virus SARS-CoV-2.
Por otro lado, informó que adquirirán medicamentos aprobados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para tratar a pacientes con COVID-19.
El llamado a la población en general es el uso de cubrebocas, distanciamiento social, lavado frecuente de manos, adecuada ventilación, vacunación y activar la herramienta de notificación de exposición.
Desde el 18 de diciembre, en la Entidad comenzó a aumentar el número de casos activos, hospitalizaciones y la positividad del virus. Las variantes de mayor circulación son Ómicron y Delta, aunque recientemente se identificaron casos de Flurona; esto es, que el paciente padece influenza y COVID-19 a la vez.
- Acepta la Corte controversia por recorte de 140 MDP a la UdeG: Ricardo Villanueva - 10 enero, 2022
- Reforzarán aplicación de pruebas anticovid en laboratorios públicos de Jalisco - 10 enero, 2022
- Jalisco mantiene actividades económicas, pero pedirá certificados de vacunación en eventos masivos - 10 enero, 2022