Guadalajara, Jalisco.
Para este 2023 se sumaron tres nuevos municipios de Jalisco, declarados como zona libre de plagas del huevo del aguacate: Quitupan, Chiquilistlán y Tepatitlán, ahora son 15 los municipios que cuentan con esta declaratoria.
El Gobierno Federal también refrendó la declaratoria a los otros 12 municipios de Jalisco que ya contaban con el:
- Arandas.
- Concepción de Buenos Aires.
- Gómez Farías.
- La Manzanilla de la Paz.
- Mazamitla.
- San Gabriel.
- Sayula.
- Tapalpa.
- Valle de Juárez.
- Valle de Guadalupe.
- Zapotiltic.
- Zapotlán.

Estos reconocimientos de zonas libres de las plagas del aguacate, se renuevan cada dos años por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica), y son un requerimiento sanitario para los municipios que tengan intención de exportar a Estados Unidos; sin embargo, es independientes de los municipios que son ingresados al Programa de Trabajo Operativo (PTO) para la exportación de aguacate a Estados Unidos.
Actualmente los municipios certificados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (USDA-APHIS, por sus siglas en inglés) y el Senasica para exportar aguacate a Estados Unidos son:
- Zapotlán el Grande.
- Zapotiltic.
- Gómez Farías.
- Concepción de Buenos Aires.
- Tapalpa.
- San Gabriel.
- Sayula.
- Arandas.
- Chiquilistlán.
- Tepatitlán de Morelos, a través de poco más de 600 huertas.

- Quitupan, Chiquilistlán y Tepatitlán se suman a la declaratoria de zona libre de plagas de huevo del aguacate - 25 enero, 2023
- Industria del tequila en Jalisco prevé un crecimiento del 10 por ciento, cifra menor que la del 2022 - 25 enero, 2023
- A pesar de contar con seguro social, mexicanos invierten en seguros médicos privados - 24 enero, 2023