Fotografía: EFE/ Francisco Guasco.
Guadalajara, Jalisco.

Aquellos mitos e historias de que algún día un elemento extraño podría impactar la Tierra se aclararán y abordarán de manera científica en el Coloquio de Astronomía, Universo y Sociedad a desarrollarse dentro de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

Con el tema central de “Asteroides, cometas y planetas errantes”, en la octava edición de este coloquio, académicos del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), y expertos invitados llevarán a cabo el próximo 3 de diciembre dos conferencias magistrales, así como dos mesas redondas, en las que hablarán de aquellos planetas que es muy difícil observar en el espacio al no estar ligados a ninguna estrella, sin amaneceres ni ocasos.

También expondrán

qué son los asteroides, su importancia para la vida en la Tierra, dónde están y el impacto que podrían tener

Nuestro planeta o cualquier otro, como ya ha ocurrido en el pasado cuando objetos han colisionado con estos. El encargado de exponer todo ello, será el científico Eduardo Guerrero Martín, así lo detalló Alberto Nigoche Metro, profesor investigador del CUCEI.

“Es muy importante estudiar estos fenómenos porque efectivamente nos pueden dar información de lo que puede ocurrir en el futuro, particularmente se hablará de una misión muy importante de la NASA. Hace un año aproximadamente se envió una sonda espacial a un asteroide doble; son dos piedras que están girando una alrededor de otra, esta sonda espacial le dio una pequeña patadita, un empujón para desviar su trayectoria. La misión fue un éxito, la primera vez que la humanidad logra una hazaña de esta naturaleza”.

La temática del coloquio precisamente fue elegida por la hazaña que realizó la NASA con la Misión Dark hace menos de dos meses, y la cual representó un pequeño paso en la posibilidad de defender a la Tierra, así como de tener herramientas adecuadas para desviar algún objeto, en caso de una colisión catastrófica.

El investigador y científico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jaime Urrutia será otro de los ponentes para explicar algunas colisiones catastróficas ocurridas en México u otras partes del mundo.

Dicho coloquio estará abierto para los asistentes de manera general.

Fatima Aguilar

Deja un Comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here