Fotografía: María Fernanda Lattuada.
Guadalajara, Jalisco.

Ante el contexto de violencia y amenazas a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, la representación legislativa de Futuro presentó la iniciativa para crear el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Jalisco como un organismo independiente.

“Esta iniciativa nace de la necesidad de dar respuesta a uno de los problemas más graves que sufrimos como sociedad: el hecho de que México es el país más peligroso para ejercer le periodismo a nivel mundial […] debe de tener este nivel de autonomía para que las personas dedicadas al periodismo tengan la confianza de solicitar medidas de protección cuando las necesiten y que estas no dependan de la voluntad de los gobernantes en turno”, detalló la diputada Susana De la Rosa.

La diputada de Futuro reconoció que muchas de las amenazas emanan de las mismas instituciones públicas y las leyes pueden ser utilizadas para amedrentar, por lo que buscan que conceptos como daño moral, ofensas al honor y prestigio personal no sean utilizados para limitar el ejercicio del periodismo.

Además, con este organismo descentralizado se daría seguimiento a medidas de protección, denuncias, atención de salud integral y la creación de un mapa preciso de las zonas de riesgos y silencios en la entidad.

“Tenemos en claro que la creación de un nuevo mecanismo de Protección independiente para Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos no es lo único que se tiene que hacer para garantizar la libertad de expresión, sin embargo esta iniciativa representa un primer paso en la ruta para hacerle frente al problema desde el Poder Legislativo”, finalizó.

María Fernanda Lattuada Serment