Por: Sarahisabel Barajaz
En el marco del décimo noveno Festival Cultural Otoño en Lagos del Centro Universitario de los Lagos en colaboración con Radio Universidad, la velada de este domingo el Teatro José Rosas Moreno llenó sus butacas con la presentación de la premiere del documental: María Izquierdo: mujer y artista, una coproducción de Canal 44 y Canal 22.
Esta cinta narra la vida y obra de la pintora originaria de San Juan de los Lagos, Jalisco, quien fue la primera mujer en exponer sus obras fuera de México en la ciudad de Nueva York a pesar de la marginación que sufrió por parte del movimiento muralístico mexicano en la primera mitad del siglo XX.
La premiere contó con la presencia del director Gabriel Santander, la rectora de Centro Universitario de los Lagos, Gloria Angélica Hernández Obledo, familiares de la muralista María Izquierdo, comunidad universitaria e invitados especiales.
Gabriel Santander al momento de realizar el documental se encontró con varios obstáculos a parte de lo monetario en plena pandemia, si no que además la narrativa era algo que le preocupaba: «lo difícil en el marco del contenido, más que difícil el desafío es crear una narrativa que te vaya contando una historia y que le interese a la gente, porque aunque sea genial e interesante el personaje que estás tratando eso no garantiza que a la gente le va a interesar».
Por otro lado Alberto Carmona, nieto de la pintora detalló cómo fue el acercamiento con el director: «nos interesaba a nosotros que resurgiera el nombre de María por que ya estaba pero le falta brillar y aquí apareció Gabriel, nos comento lo que quería hacer y le dijimos: “lo que necesites todo lo que sea necesario con tal de que el nombre de María llegue a su punto que merece”».
Por su parte, la rectora del CULagos compartió sus primeras impresiones con respecto a esta cinta: «es un documental muy fresco, muy emotivo, muy bien narrado con un ritmo muy bueno y con puntos divertidos pero narrando la vida de una gran mujer que es María Izquierdo y parece que a todos aquí tanto jóvenes como adultos han comentado que no conocían la vida de María Izquierdo, había una gran expectativa y ahora todo el mundo está emocionado con saber más de la vida de María Izquierdo gracias al documental».
Al concluir el documental los espectadores tuvieron la oportunidad de retratarse con una espectacular escultura de María Izquierdo realizada por el escultor Carlos Terrés en el vestíbulo del teatro.
- Imparten conferencia sobre Soledad Pérez Macías Moyense promotora del voto femenino - 20 febrero, 2023
- Actividades por el aniversario de la fundación del Pueblo de Moya - 20 febrero, 2023
- Mejorar arbitraje y continuar seguridad el panorama rumbo a la Copa Jalisco 2023 - 20 febrero, 2023