Guadalajara, Jalisco.
“Hay preocupación en el sector médico ante un posible incremento de enfermos de influenza y covid19, sin que exista un medicamento para este último padecimiento”.
La comunidad médica muestra su preocupación ante un posible aumento de personas enfermas con influenza y con COVID-19 en las próximas semanas durante el temporal invernal, además de carecer de medicamentos para atender a pacientes con Sars-Cov2, advierte el infectologo Héctor Raúl Pérez Gómez.
“En este momento los profesionales de la salud seguimos muy preocupados por no tener un fármaco que de manera contundente nos ayude a resolver la infección de la etapa aguda de COVID-19, y de igual manera preocupados porque ha tardado la aparición de la vacuna”
Durante el programa Coronavirus, la pandemia, el especialista indicó que al tener COVID-19 e Influenza síntomas similares, representará un reto la identificación clínica, o bien presentarse al mismo tiempo en una sola persona, como ya se registró un caso a nivel nacional.
El especialista describe la diferencia de los síntomas del nuevo coronavirus como es la pérdida de capacidad para oler y de sabores con un periodo de incubación de 5 a 14 días y ser más grave, mientras que en influenza es un malestar general con un periodo de incubación de tres días y menos grave.
Las medidas preventivas para ambas enfermedades es el uso de cubrebocas, esto debido a que pacientes asintomáticos que pueden transmitir COVID-19 en 45 % y en influenza 15 %; además del lavado de manos, cubrirse al toser y estornudar, y el distanciamiento social.
- Jalisco vive semanas criticas por la pandemia de COVID-19 - 14 enero, 2021
- México podría sufrir una epidemia por influenza en 2021 - 7 enero, 2021
- Ante el COVID-19, la influenza pasa desapercibida en México y en Jalisco - 6 enero, 2021