Guadalajara, Jalisco.
Del 2020 al 2022, el personal de la Fiscalía Anticorrupción en el estado pasó a tener un desempeño regular a deficiente, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El IMCO estudió cómo operan las fiscalías anticorrupción en México. A través de la Plataforma Nacional de Transparencia solicitó información a las fiscalías y la clasificó en cinco ejes: marco jurídico, recursos, capital humano, procesos y resultados.
En el apartado de capital humano revisó la cantidad y calidad de los servidores públicos, específicamente la capacitación y el nivel de escolaridad del personal.
Los puntos a favor fueron:
- Todos los mp’s tienen licenciatura.
- Todos los policías de investigación tienen bachillerato.
- Investigaciones en curso contra el personal.
- Sanciones contra el personal
Los puntos en contra son:
- No todos los peritos, analistas, oficiales ministeriales tienen licenciatura.
- Faltó capacitación a ministerios públicos, peritos, policías, analistas y oficiales ministeriales.
-Ahora van los resultados-
De 955 investigaciones iniciadas en Jalisco este 2022, solamente hubo 76 judicializadas, 28 vinculadas a proceso y cuatro sentencias condenatorias.
Solo cinco por ciento de las investigaciones derivaron en sentencias, en el comparativo con otros estados resulta que Zacatecas logró un 40 por ciento; Aguascalientes, 33 por ciento; Chihuahua, 21 por ciento y el Estado de México, 15 por ciento.
- Personal de Fiscalía Anticorrupción en Jalisco pasa de regular a deficiente: IMCO - 18 noviembre, 2022
- “Ya estuvo”, hay que parar la polarización del país: Alfaro - 17 noviembre, 2022
- La estrategia de vigilancia aérea con Aguascalientes se mantiene: Alfaro - 17 noviembre, 2022