El hombre de 42 años quedó sobre el paso peatonal de Circunvalación Agustín Yáñez. En esa avenida y en Avenida Arcos existen ciclovias segregadas. Van 9 muertos reportados por Bici blanca.
La tarde de este jueves murió un hombre 42 años que circulaba en su bicicleta por la avenida Circunvalación Agustín Yañez, en Guadalajara. La muerte se registró en el cruce de la avenida Arcos, muy cerca de la glorieta de la Minerva. Lo llamativo de esta lamentable muerte es que ambas vías, tanto Circunvalación como avenida Arcos, cuentan con ciclovías.
El cuerpo del hombre quedó sobre la pintura blanca del paso peatonal.
Fotografía: Ciclista
De acuerdo con información publicada por el colectivo Bicicleta Blanca, con esta serían nueve muertes en lo que va del año, donde la víctima se trataba de una persona que se transportaba en bicicleta. El año pasado, esta misma organización documentó 15 muertes, mientras que el Gobierno del Estado sólo reconoce cinco muertes, producto de accidentes provocados por el transporte público.
Dentro de la estadística generada por los colectivos ciclistas, en el Área Metropolitana de Guadalajara suman ya 290 muertes desde el año 2009. 57 de ellas fueron ocurrieron en el Gobierno en turno, siendo Enrique Alfaro Ramírez el gobernador.
Hasta antes de la pandemia, el Gobierno de Jalisco sistematizaba los datos que arrojaba la siniestralidad de la ciudad. Gracias a los datos reportados por el Instituto de Geografía y Estadística del Estado, pudimos conocer que 36% de los fallecimientos en la vía pública, relacionada con accidentes ocurridos entre 2015 y 2020, eran peatones.
Este mapa se dejó de alimentar durante los años 2021 y lo que van del 2022. -Mientras que la Secretaría del Transporte sólo publica las muertes de ciclistas donde está relacionado el transporte público. De ahí la importancia del trabajo de los colectivos que, con su propia metodología y recursos, tratan de hacer este conteo con el que dan argumentos para hacer un llamado sobre la urgencia de sensibilizar a la población en estos temas.
Es comunicador público y maestro en Ciencias sociales. Trabaja como coordinador del Noticiero Científico y cultural Iberoamericano. Forma parte de la red de periodistas para el cambio global de la Universidad de Oxford y es el representante del nodo Jalisco de la Red Mexicana de Periodistas de ciencia. Ha sido ganador del Premio Jalisco de periodismo y el Premio alemán Walter Reuter. En 2019 formó parte del equipo ganador del premio estatal de ciencia y tecnología en la categoría de divulgación, gracias a un proyecto de divulgación científica que se realiza desde la Universidad de Guadalajara: el NCC. Ha sido jurado del premio nacional de periodismo y fue seleccionado parte del consejo técnico de periodismo de investigación de la UNESCO. También es profesor de periodismo e historia de la Universidad de Guadalajara.
Guadalajara, Jalisco.
El virólogo e investigador del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, José Ángel Regla Nava, explica que el primer antiviral oral Paxlovid...
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies