Guadalajara, Jalisco.
Las nuevas carreras que aprobó el Consejo General Universitario (CGU) en su sesión realizada en el paraninfo Enrique Díaz de León, son la Licenciatura en Construcción de la Paz y la Seguridad, que se ofrecerá en el CUTlajomulco, un programa que responde al contexto social que hoy se vive en el país y en Jalisco, dijo el rector general, Ricardo Villanueva Lomelí.
Otra carrera única en el país es la Licenciatura en Educación Indígena en el Centro Universitario del Norte (CUNorte), con sede en Colotlán, para formar a profesores wixaritari, según sus saberes y con clases bilingües en español y en su lengua materna, informó el rector del CUNorte, Uriel Nuño Gutiérrez.
La carrera se diseñó junto con la etnia wixarika, a petición de la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán, explicó el rector:
“Lo diseñamos en conjunto. Es un programa que se funda en estos tres ejes de la educación inclusiva, la interculturalidad crítica y la vinculación comunitaria. Son tres ejes fundamentales para vincular a la Universidad con la comunidad, pero además atendiendo a sus propios saberes, porque vamos a formar a formadores de miembros de comunidades de pueblos originarios. Obviamente sus necesidades de educación, no son las mismas que las nuestras” declaró Uriel Nuño, rector del CUNorte
El rector del CUNorte resaltó que la carrera bilingüe e intercultural será única en México.
“Ha sido un proceso largo, pero me parece que ha valido la pena, porque es el primer programa de este tipo en todo el país. Lo mencioné durante la sesión del CGU, ni la propia Dirección de Educación Indígena tiene un programa diseñado de esta manera, ni atendiendo estas especificidades”. Relató.
A la carrera de Educación Indígena podrán ingresar también estudiantes de las etnias vecinas como coras, mexicaneros o tepehuanes, quienes viven en Nayarit y Durango.
Las dos nuevas carreras serán en la modalidad escolarizada y mixta.
-Dará la UdeG tres doctorados honoris causa-
El CGU aprobó entregar doctorados honoris causa a Julia Carabias, experta en el campo medioambiental, quien fue la primera titular de la Semarnat y fue activa defensora de la Selva Lacandona; al arquitecto Fray Gabriel Chávez de la Mora, quien participó en la creación de la nueva Basílica de la Virgen de Guadalupe en la ciudad de México y fue el primer egresado de la Facultad de Arquitectura de la UdeG y se le dará también el honoris causa al ambientalista de origen etíope, Paolo Bifani, experto en tecnologías limpias y de bajo impacto.
- Con nuevo plan de austeridad, la UdeG va por ahorro de mil 200 mdp este año - 14 julio, 2022
- UdeG tendrá nueva oferta académica de licenciatura y posgrado - 14 julio, 2022
- Para atender demanda escolar, la Secretaría de Educación construirá cuatro nuevas escuelas en Tonalá, Tala, Tepatitlán y Unión de Tula - 13 julio, 2022