Fotografía: Gobierno de Jalisco.
Guadalajara, Jalisco.

El Sindicato Democrático y Unidad de los Servidores Públicos de la Secretaría General de Gobierno denunció que las mesas del Congreso del Estado para la reforma del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) carecen de fundamento legal y además en ellas participan líderes sindicales y de otro tipo que son totalmente ajenos al tema y a las consecuencias que de éstas se deriven.

Así lo hizo saber al pleno y a cada una de las fracciones de diputados, la secretaria general de dicha organización sindical, Adriana Guadalupe Albarrán Ruíz.

Reconoce que el 30 de septiembre y por correo electrónico hizo el registro del sindicato en dichas mesas, pero considera que la propia convocatoria a las mismas carece de fundamento lega, ya que:

“No se informa o proporciona el nombre de personas u organismos que supone solicitan o peticionan llevar a cabo las mencionadas mesas de trabajo”.

La convocatoria expone que las mesas:

“Tienen la finalidad de escuchar las propuestas de las y los trabajadores adscritos al sistema de Pensiones, en la que participarán las y los agremiados de todos los sindicatos para construir de manera conjunta una eventual reforma al Ipejal”.

Pero a la vez aduce que en el organismo también participan líderes sindicales y otro tipo de representantes que tendrían voz, cuando no todos son sindicalizados ni todos cuentan con algún tipo de representación.

Solicita además que fuera de las mesas se tendrá que definir un mecanismo mediante el cual se lleve a cabo el consenso de todos los afiliados del Ipejal y para ello se les de certeza,

En el sentido de que los representantes no menoscaben o violenten sus derechos

Dada la mala experiencia que los trabajadores del Estado vivieron en la reforma de noviembre del 2009, cuando los líderes sindicales decidieron por todos los afiliados al instituto.

La recomendación es que se presenten por escrito las propuestas con la firma de anuencia de todos los trabajadores y/o de los jubilados y pensionados que los sindicatos u otros organismos decidieron representar.

Refiere además esta representación sindical que al incluir los temas financieros, prestaciones, inversiones y beneficiarios, dan por hecho que se llevará a cabo una reforma, cuando ésta no se ha definido.

Finalmente se quejan de que es muy preocupante ver que esta nueva reforma a la Ley de Pensiones del Estado de Jalisco tiene una gran similitud a la reforma del 2009 y son las mismas prácticas, los mismos actores o protagonistas, con una representación mayoritaria del magisterio, con un secretario de la federación sindical afín al gobierno del Estado y ex diputados que en su momento aprobaron la anterior reforma y se han beneficiado con cargos del propio instituto.

Víctor Chávez Ogazón

Deja un Comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here