Guadalajara, Jalisco.
La producción alimentaria del país está en riesgo, ante el posible regreso de plagas a los cultivos y las enfermedades transmitidas por el consumo de productos de origen animal en algunas regiones del país, como la brucelosis, cisticercosis, el mal de las vacas locas, o incluso enfermedades que ya estaban erradicadas en México desde los 50 como la fiebre aftosa.
Lo anterior sucede tras el anuncio del gobierno federal sobre el retiro temporal de verificaciones y cumplimiento de normas sanitarias a productos alimenticios importados a México, advierte el profesor de Desarrollo Rural Sustentable, del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Santiago Torres Ruiz:
“Me parece que se ha tomado dicho acuerdo muy a la ligera, ya que el costo-beneficio para México no es positivo. Primordialmente, la salud pública se verá más afectada. No creo que esos 90 pesos de reducción a la canasta básica nos puedan solventar una enfermedad derivada de estos alimentos, por otro lado, se corre un riesgo de contraer plagas y enfermedades que no son endémicas de nuestro país, con esto se visualiza un mayor desabasto de alimentos y aumentó a los mismos, así como problemas de nuestros productos que exportamos a diferentes partes del mundo y que carecerá de credibilidad y dudará de las buenas prácticas de sanidad y calidad agroalimentaria”.
Con esta apertura sin límites a alimentos, el gobierno federal pretende atacar la inflación en el precio de 24 productos de la canasta básica y reducirlo de mil 129 pesos a mil 39, es decir, lograr 90 pesos de presunto ahorro.
Por su parte, la profesora investigadora del Departamento de Farmacobiología del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería, Refugio Torres Vitela, alertó:
“Este acuerdo se basa en la confianza, no es posible con la confianza dar garantías a nadie de algo, es lo primero. Segundo, dice que van a verificarse ellos mismos, o sea que las empresas que van a adquirir los insumos importados se van a verificar ellos mismos, como es posible, esta actividad se tiene que realizar por un gobierno o por un tercero, no puede ser por la misma persona, no puedo ser juez y parte de lo que yo hago”.
Insistieron los especialistas en que no se debe jugar con la bioseguridad alimentaria, es un tema de seguridad nacional.
- Plagas en cultivos encienden alerta en la producción alimentaria de México - 14 octubre, 2022
- Urgente proveer de cuidados paliativos para pacientes y familias: especialistas - 13 octubre, 2022
- Expo Imagina del CUCBA hablará de la importancia que tienen las abejas para la vida humana - 13 octubre, 2022