Tepatitlán de Morelos, Jalisco.
En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, el Centro Universitario de los Altos busca llevar información de mano de los especialistas con el objetivo de disminuir la incidencia de este fenómeno en la región.
La Jefa del Departamento de Ciencias de la Salud, del CUAltos de la UdG, Patricia Noemí Vargas Becerra, informó que la región de Los Altos de Jalisco tiene una alta incidencia y prevalencia de riesgo suicida y de suicidios, en el país la media es de 6.2 por ciento por cada 100 mil habitantes, en Jalisco es de 7.2 por ciento, pero en la región de Los Altos es de 10.8 por ciento.
Indicó que en un estudio realizado a poco más de 400 jóvenes de 15 años y más habitantes de 12 municipios de la región Altos, reveló indicios de genes específicos que podrían estar detonando estados anímicos poco favorables.
En el estudio, realizado durante los últimos tres años, se encontró en parte de la población, antecedentes heredofamiliares de predisposición a trastornos como ansiedad, depresión y otros como el Alzheimer.
También se detectaron casos con antecedentes personales relacionados con ansiedad, depresión y riesgo suicida.
Por esta razón, el Centro Universitario de los Altos abordó durante esta semana el tema, pero sobre todo buscando dar herramientas a los alumnos y a los futuros especialistas.
La investigadora de Psicología Contextual, Nathalia Vargas Salinas, lamentó que a pesar de tantas herramientas para prevenir el suicidio no se ha logrado disminuir la incidencia y COVID-19 llegó para complicarlo más:
“Hemos tratado de hacer cosas desde una postura bastante científica, de medición, desde la parte de modelos y sin embargo, los datos nos dicen que esto no se ha mitigado y que tenemos datos preliminares sobre el impacto de Covid de la pandemia en estos años como fueron también poniendo algunas condiciones donde se fue agudizando el riesgo de suicidio y las tentativas de suicidio y con el suicidio consumado como tal”.
Se realizaron talleres como meditaciones para el control de estrés, Yoga, Inteligencia emocional, conferencias sobre la violencia en el adolescente, control de ansiedad y ataque de pánico, entre otros cursos.
- Con información de especialistas y talleres buscan disminuir incidencia de riesgo suicida en los Altos - 7 septiembre, 2022
- El Hospital geriátrico, un sanatorio sólo en el nombre - 7 septiembre, 2022
- Listas las vacunas para completar esquemas en los Centros de Salud del estado - 6 septiembre, 2022