Comuneros de San Sebastián
Fotografía: Subversiones.org
Guadalajara, Jalisco.

La restitución de alrededor de 10 mil 500 hectáreas de 47 predios de la comunidad indígena de San Sebastián Teponahuaxtlán en el poblado de Huajimic, en territorio bajo control del municipio nayarita de La Yesca, no se ha culminado 68 años después del decreto presidencial de Adolfo Ruiz Cortines a favor de la comunidad, texto en que le reconoció 240 mil hectáreas. Ubaldo Valdez Castañeda, líder en el poblado de Mesa del Tirador, reprocha al presidente Andrés Manuel López Obrador el incumplimiento de sus promesas.

“Hay un video, recuerdo, yo no me voy a cansar de decir, del presidente de la república, cuando vino aquí a Puente de Camotlán (…) no vemos la entrada de cómo resolver este conflicto”.

Se trata del más fuerte expediente agrario de los que están pendientes para los indígenas wixaritari, que se reconocen como parte del estado de Jalisco, pese a que consideran que esta entidad es tibia en la defensa de sus derechos. En abril pasado se restituyeron dos predios pequeños que suman 41 hectáreas, con lo que se acumulan cerca de 450 hectáreas, pero todavía quedan sin restitución más de 10 mil.

El principal obstáculo ha sido la aportación de dinero de los gobiernos estatales y del federal, para compensar a los ganaderos, que tienen décadas de haberse aposentado en ese territorio, aunque ningún tribunal les ha reconocido mejor derecho que la comunidad wixárika, que recibió sus títulos hace más de 300 años.

Pero la comunidad sabe que es parte de una realidad cultural más amplia; el mundo wixárika, y asienta el compromiso de apoyar los derechos por la tierra que ejercen sus vecinos San Andrés Cohamiata y Santa Catarina Cuexcomatitlán, que también tienen expedientes de restitución pendientes además de un conflicto de límites entre ellos mismos, señala el presidente de bienes comunales, Óscar Hernández Hernández.

“La relación entre comunidades, entre hermanos, sigue siendo buena (…) ellos también nos respaldan, exactamente”.

La lucha por la tierra motivó que por segunda ocasión en tres años no se pudieran instalar casillas para votación en el territorio comunal de San Sebastián. Los wixaritari señalan que se han cansado de esperar, y que su tierra no es negociable.

Siga esta información en la siguiente entrega de Territorio Reportaje, este miércoles a las 10 de la noche en UDGTV (Canal 44).

Agustin del Castillo