Que nos llamen “indígenas urbanos”, no “indígenas migrantes”, piden integrantes de pueblos originarios que viven en Guadalajara
Fotografía: Ignacio Pérez Vega




Guadalajara, Jalisco.

El Congreso de Jalisco realizó la Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas en Materia de Educación Indígena. Ahí, Cristina Apolonia Hernández, mujer mazahua, junto con Dolores Esteban, promotora regional de la Comisión Estatal Indígena (CEI) y Mateo, integrante de la etnia wixaritari, coincidieron en solicitar que no se les identifique como “indígenas migrantes”, sino como “indígenas urbanos” y que así se les nombre en la Ley de Educación.

Cristina Apolonia tiene 57 años de edad y más de 40 de ellos los ha vivido en el Área Metropolitana de Guadalajara, por esto, dijo que así como ella hay miles de nativos de pueblos originarios que habitan la capital jalisciense desde hace años y otros que han nacido aquí.

“También soy una indígena migrante, como se nos ‘etiqueta’. Yo tengo 43 años viviendo aquí en Jalisco.

Al llegar aquí tuve que ocultar mi identidad, porque los maestros se encargaron de decir que no habláramos ese idioma

Porque éramos extraños de la migración, de venir a una ciudad, cuando no venimos de otro país, estamos en nuestro México y somos los nativos de México”, explicó.

El diputado presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Enrique Velázquez, coordinó la sesión de trabajo, a la que acudieron representantes de diversas etnias avecindados en Guadalajara y los municipios metropolitanos, así como funcionarios de la Secretaría de Educación, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) y los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco.

La consulta se realizó tras la orden dada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para preguntarle a los integrantes de las etnias qué reformas proponen a la Ley de Educación.

“Desde la Comisión de Educación hemos asumido el compromiso de que estos foros de consulta puedan plasmar de la mejor manera el sentir de toda la comunidad indígena y no solo de los pueblos originarios, sino de indígenas urbanos, como se denominan ya en los diversos estudios actuales de sociología y antropología”, precisó.

La presidenta de la mesa directiva del Congreso, Mirelle Montes Agredano, señaló que con esta consulta se subsana la omisión que tuvo el Congreso, al no preguntarles a todos los grupos de pueblos originarios, cuando se hicieron cambios a esa norma.

“La Suprema Corte nos enmendó la plana y lo hizo de manera efectiva. Creo que habíamos tenido una omisión por parte de este Congreso del estado que es escuchar todas las voces, particularmente escuchar una voz que es imprescindible para nuestro estado, como lo son los pueblos originarios -las comunidades-, que estamos creando leyes y que necesitamos que su participación sea puesta también en esta ley”, subrayó.

Por su parte, Índigo Carrillo Torres, consejero wixárika del Consejo de Pueblos y Comunidades Indígenas de Jalisco,

solicitó que en la Ley de Educación se incluya la obligación de crear un Centro Intercultural Indígena 

Y que se habiliten escuelas interculturales indígenas en la ciudad, esto, para que quienes viven en la metrópoli, no olviden sus raíces, sus costumbres, ni su lengua.


Ignacio Pérez Vega