Guadalajara, Jalisco.
Las personas inician con un cuadro general, los cuatro principales síntomas del dengue que reportan son la fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones. De los 10 mil 357 casos a la fecha, 76% son dengue no grave.
Pero hay quienes presentan una evolución en los síntomas, el 18% de los enfermos en el país se enfrentaron al dengue con signos de alarma.
En este caso, los mexicanos refieren principalmente dolor abdominal, irritabilidad, es decir, cuando con solo tocar la piel duele, vómito (tres evacuaciones en un día) y cansancio.
Pero la enfermedad puede avanzar y convertirse en dengue grave, los síntomas reportados con mayor frecuencia son taquicardia e insuficiencia respiratoria, explicó Jorge Gaona Bernal, investigador del departamento de Microbiología y Patología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
Para que evolucione a signos de alarma depende de la edad del paciente, niños menores de 12 años y mayores de 60 años, así como mujeres embarazadas podrían tener cuadros más severos.
Pacientes que están en dengue grave ya son aquellos que están hospitalizados, sin embargo, la esperanza de vida es bastante alta, el problema son las complicaciones y las otras comorbilidades como la hipertensión o la diabetes.
En los menores de 12 años el factor de riesgo también es una comorbilidad como problemas del corazón o alguna otra enfermedad.
- Los padres de Grecia luchan para regresarle la vista a su pequeña y crean asociación civil - 7 septiembre, 2021
- Jalisco está en riesgo “medio” por Covid, pero tiene el número más alto en muertes - 6 septiembre, 2021
- Dos de cada 10 embarazadas con Covid-19 en Jalisco son hospitalizadas - 3 septiembre, 2021