
Guadalajara, Jalisco.
El actor y político mexicano, Ignacio López Tarso, falleció el día de hoy a los 98 años de edad, a causa de las complicaciones por neumonía que en los últimos días lo mantuvo hospitalizado.
El actor mexicano nació el 15 de enero de 1925 en la Ciudad de México en el seno de una familia humilde. Entre su trabajo más destacable se encuentra su participación en la cinta dramática “Macario” de 1960, la cual obtuvo fama internacional al ser la primera cinta mexicana en aspirar al Premio Óscar como “Mejor Película en Lengua Extranjera”.
Desde muy joven mostró interés por el arte teatral, sin embargo, por diversos problemas económicos no incursionó en el arte dramático hasta que cumplió 24 años de edad, cuando ingresó a la Escuela de Teatro de Bellas Artes.
Fue alumno de grandes figuras como el dramaturgo Xavier Villaurrutia, Salvador Novo, Celestino Gorostiza, Clementina Otero, Fernando Torre Laphane y Francisco Monterde, además, perteneció al grupo de Teatro Estudiantil Autónomo dirigido por Xavier Rojas debutando como estudiante en la obra “El sueño de una noche de verano” de William Shakespeare.
Alcanzó un alto reconocimiento profesional cuando protagonizó el papel principal de la obra Moctezuma II, del multifacético Sergio Magaña, de ahí participó en las obras de otros dramaturgos reconocidos como Emilio Carballido, Luisa Josefina Hernández y Sergio Magaña y Seki Sano, que lo llevaron a liderar la nueva oleada del teatro mexicano en los años 50.
Con más de 66 años de trayectoria, actuó en más de 100 obras de teatro, 50 películas como El Hombre de Papel, Bajo el Volcán, Tirano Banderas, Pedro Páramo, entre otras y más de 1000 programas unitarios, entre series y telenovelas.
A la par de su carrera artística, emprendió en el ámbito político al ser Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Intérpretes (A.N.D.I.) DE 1980 A 1984, Secretario General de la Asociación Nacional de Actores de 1986 a 1990 y del Sindicato Gremial de Directores de Cine y Similares de la R.M.
No obstante, su cargo más polémico fue como Diputado Federal de la LIV H. Legislatura por el 8° Distrito Electoral del D. F., de 1988 a 1991, por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En su carrera reunió varias nominaciones y más de 200 premios y reconocimientos, entre los que destacan el Premio Elías Sourasky en Artes, entregado a lo más destacado en México de las áreas de Ciencias, Artes y Letras.
El 28 de febrero de 2013, a los 88 años de edad, la Universidad de Guadalajara le hizo entrega del título “Doctor Honoris Causa” por su trayectoria nacional e internacional en las artes escénicas, lo cual consideró una grata sorpresa:
“Nunca en mi vida, señor Rector, amigos, pensé tener acceso a un honor tan grande como este”, mencionó el actor mexicano para agradecer a la universidad y al entonces rector Raúl Padilla López.
Con información de Secretaría de Educación Pública/ Gobierno de México y Universidad de Guadalajara
- Fallece el actor y Doctor Honoris Causa de la UdeG Ignacio López Tarso - 11 marzo, 2023
- Lola Cueto, pionera del teatro guiñol es homenajeada por Google - 2 marzo, 2023
- Greta Thunberg detenida por protestar contra mina de carbón en Alemania - 17 enero, 2023