El coronavirus obliga a cambios para eliminar barreras del conocimiento científico
Fotografía: AFP / Referencial




Guadalajara, Jalisco. 

La pandemia por el nuevo coronavirus obliga que el mundo entero adopte cambios estructurales que eliminen las barreras del conocimiento científico, un conocimiento que en su construcción incluya siempre el trabajo colectivo para que a su vez, éste propicie la transformación institucional de los países y se generalice el acceso a los derechos que trae consigo la conectividad y la digitalización.

Tal es el caso de derecho a la información, tan fundamental para la compresión del contexto global que vivimos, en esto coincidieron los expertos reunidos en el panel virtual realizado en el marco de las actividades del foro "El Futuro de las Ciudades y los Nuevos Escenarios Frente a Contingencias Globales". Al respecto señala el académico y analista en comunicaciones, Jorge Fernando Negrete.

"Ha habido muchas pandemias a lo largo de la civilización pero por primera vez en la historia estamos enfrentando una pandemia con la infraestructura digital más poderosa también en la historia de la civilización. La gran diferencia con otras pandemias es que la ciencia y la tecnología justamente han tenido mucho que ver para mantener vigentes los derechos". 

En el foro también participó el catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, José Manuel Pérez Tornero, quien colocó entre las acciones de primera necesidad para atender de la mejor manera la pandemia y sus consecuencias, el surgimiento de una nueva relación entre la ciencia y el periodismo que evite fugas en la difusión de la producción científica y que ayude a una compresión multifactorial de la situación de incertidumbre global que ha traído el nuevo virus.

"Esto necesita para mí una nueva ósmosis entre el periodismo, la divulgación que es la diseminación del conocimiento científico y la producción científica, si no se produce esa nueva ósmosis, pues viviremos una brecha científica, que es ciencia para muy pocos y para el resto una conducción o digamos una respuesta sumisa a los dictados de la ciencia, y yo creo que esta nueva ósmosis debe generar una nueva conciencia que exigirá democratizar la ciudad como espacio físico y también la ciudad como espacio mental".

La actual pandemia, que no la única que ha azotado a las dinámicas sociales como las conocíamos, sí ha sido la primera en ser monitoreada en tiempo real, una pandemia que llega con un mundo provisto de una poderosa infraestructura digital que sin embargo, no nos ha conseguido colocar en la mejor posición para atenderlo, al menos no a nivel global, consideró el tercer panelista, el filósofo y especialista en medios, Alejandro Piscitelli.

El filósofo elevó a urgencia la capacidad de dirigir una mirada multisectorial al tema del COVID-19, una mirada que vaya mucho más allá del tema de salud pública y que analice todas las consecuencias del actual escenario global sin que ningún experto de ninguna  área disciplinar se apropie de una solución que exige la multidisciplinariedad.

"Un fenómeno de esta dimensión que es es múltiple dimensional, que es estructural y que necesita miradas lúcidas, potentes, de corto y largo plazo de aquí y de allá y sobre todo necesita pensar el futuro como invención no en el futuro como desesperación y no el futuro como inevitabilidad".

Este foro virtual estuvo moderado por el director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara, Gabriel Torres; en la charla los panelistas también coincidieron en señalar que la nueva forma de interacción humana a través del trabajo y estudio a distancia, son escenarios que llegaron para quedarse, sobre todo en una camino del que no se ve final en el corto plazo pero que sí requerirá con urgencia de una sociedad global con alfabetización de la pandemia, que comprenda a fondo sus consecuencias como única manera de poderlas sortear desde la colectividad.


Celia Niño