Guadalajara, Jalisco.
Integrantes de la Comisión para el Acceso a la Verdad visitaron Jalisco, donde buscarán un encuentro con colectivos, familias y personas que han sufrido violaciones a los derechos humanos durante la llamada “Guerra Sucia”, con el objetivo de esclarecer los delitos cometidos por las autoridades entre los años de 1965 y 1990.
David de Jesús Fernández Dávalos, académico, sacerdote y defensor de los derechos humanos, dijo que el esclarecimiento de estos hechos permitirá entender lo que sucede en el presente en el país, para que la investigación ayude al impulso a la justicia y a la no repetición de la violencia.
Agregó que se trabajará en cinco mecanismos; entre ellos el impulso a la justicia, el de esclarecimiento histórico, el de reparación, el de búsqueda y, finalmente, de memoria y no repetición, por lo que buscarán que el Gobierno estatal otorgue los archivos para poder buscar los testimonios y esclarecer la violación de los derechos humanos que sufrieron las personas o colectivos, y entregar un informe al Presidente de la República y a los sobrevivientes de las víctimas, el cual será entregado en 2024.
Los mecanismos serán coordinados por expertos comisionados que realizarán una investigación imparcial para esclarecer las violaciones graves a los derechos humanos ocurridos en la llamada “Guerra Sucia” en donde se registraron personas desaparecidas, ejecutadas y torturadas por las autoridades al amparo del Estado.
Entre los casos más relevantes que serán investigados son la represión de los estudiantes en la plaza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.
- Comisión de la Verdad visita Jalisco para esclarecer delitos cometidos en la “Guerra Sucia” - 18 febrero, 2022
- Agrede a mujer en el Mercado de Abastos… y lo detienen días después - 18 febrero, 2022
- “Chavita” recibirá atención psicológica para facilitar acercamiento con su familia biológica - 17 febrero, 2022