Fotografía: Gobierno de Jalisco
Guadalajara, Jalisco.

Tras la polémica que ha generado los 1.2 millones de pesos que utilizó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y siete funcionarios más del estado para cubrir los gastos de la gira a España que se realizó del 19 al 16 de septiembre, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Guadalajara, Raúl Uranga Lamadrid refirió ver positivo la inversión siempre y cuando el fruto se vea reflejado en los próximos meses.

“Yo creo que 1.2 millones de pesos va a depender mucho de las inversiones que se puedan traer a Jalisco”.

Agregó que:

“Al final es un gasto que cualquier empresa tiene que hacer para ir a promover, y si hay inversiones que llegan de las empresas del extranjero, entonces puede que el gasto sea minúsculo, pero si no se logra nada será un gasto”.

Fotografía: María Ramírez Blanco

Raúl Uranga argumentó que tras la desaparición del programa federal ProMéxico en mayo del 2019, organismo que durante 11 años estuvo encargado de atraer inversiones y promover las exportaciones en el extranjero, Jalisco ha tenido que destinar recurso estatal para no dejar de promocionar al estado en otros países.

“Hoy Jalisco desde nuestro punto de vista está siendo punta de lanza en la promoción y se ve en los resultados en los números de inversión extranjera récord que estamos teniendo, el número de empleos generados que son también récord, es parte de esta promoción y esta política de salir y no quedarnos en el escritorio, tenemos que traer la inversión para generar los empleos y que conozcan a Jalisco”.

El presidente de la Canaco de Guadalajara refirió que un ejemplo del impacto que tuvo la visita del gobernador en Europa fue la asistencia de extranjeros a la presentación del mariachi en Italia, donde se promocionó a Jalisco y sus pueblos mágicos como destino turístico.

María Ramírez Blanco

Deja un Comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here