Guadalajara, Jalisco.
La fila de calandrias en la avenida Hidalgo es larga. Ante la falta de turistas, los propietarios de los carruajes, se ponen a leer el periódico, escuchan música, platican entre ellas o limpian las calandrias.
José Antonio Aceves Flores, quien espera clientes afuera del Museo Regional de Guadalajara, relató que este miércoles apenas hizo un viaje de $300, lo que resulta insuficiente para comprar la pastura de su caballo y llevar dinero para la alimentación de su familia.
“Ha estado muy tranquilo, la mera verdad. ha estado muy solo estos días. Yo llego aquí a las 10 de la mañana y me voy a las 5 de la tarde. Hoy no ha caído nada. Ayer solo me eché una vueltita en todo el santo día. con un vueltita no sale pa comer, porque es la familia y los animales. Está canijo, con una vuelta no ajustamos”, lamentó el entrevistado.
Las calandrias cobran $300 por un recorrido de 40 minutos y $400 cuando el paseo dura una hora.
Don José Antonio teme que esta escasez de clientes dure más allá de un mes y les afecte la temporada alta en Semana Santa y Semana de Pascua,
“Híjole, es lo que estamos asustados, porque unos dice que esto va a durar tres meses, otros que menos. Sabrá Dios que nos espere. La mera verdad. Todos estamos esperanzados a los días de vacaciones , pero con esta cosa, sabra Dios que pase. Aquí estamos al pie del cañón, con la esperanza de que saliera aunque sea una vueltita, a ver qué pasa. Hay que estar echándole ganas, qué más”, afirmó.
Los calandrieros confían en que la contingencia no se extienda más allá del 20 de abril y esperan que las autoridades municipales o estatales, puedan ofrecer algún tipo de apoyo económico, ya que de lo contrario, no van sacar dinero ni para comer.
- A un año de la L3, Jalisco aún no recibe la obra en forma definitiva - 10 septiembre, 2021
- Darán 350 aulas de innovación a escuelas públicas en Jalisco - 10 septiembre, 2021
- Sin complicaciones de salud, alumnos con Covid-19 tras arranque del ciclo escolar - 10 septiembre, 2021