Anuncian la restauración del mural de la Normal de Jalisco en su 130 aniversario
La Benemérita y Centenaria Normal de Jalisco cumplió 130 años de su fundación, celebraron el aniversario, con la entrega de reconocimientos a maestros y trabajadores
La Benemérita y Centenaria Normal de Jalisco cumplió 130 años de su fundación.
Autoridades de las secretarías de Educación y de Innovación, Ciencia y Tecnología, celebraron el aniversario, con la entrega de reconocimientos a 23 maestros y trabajadores de la institución, que desde 1958 labora en su actual sede.
En ese contexto, el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, anunció que por fin, se va a restaurar el mosaico mural “La educación en Jalisco”, de la autoría del artista Guillermo Chávez Morado, el cual muestra deterioro, ya que diversas piezas se han caído.
El mural nunca ha sido intervenido desde que se colocó hace 64 años.
“Ya está previsto el recurso económico para la reparación. Simplemente estamos esperando autorizaciones por el valor patrimonial que tiene y estamos afinando los detalles para un convenio con la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO), para que sean especialistas los que hacen la reparación. La restauración podría empezar este mismo año”, subrayó.
Felicito a toda la comunidad educativa de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, institución que hoy cumple 130 años formando a las y los profesionales de la educación.
— Juan Carlos Flores Miramontes (@JCFloresMiramon) November 1, 2022
El secretario de Educación resaltó la importancia de la Normal de Jalisco, al formar a miles de maestros, a lo largo de 124 generaciones.
La institución es de las cinco más antiguas que existen en el país.
En entrevista posterior, Flores Miramontes aseguró que en las escuelas primarias y secundarias no hay faltante de maestros. Lo que pasa es que en algunos planteles, docentes se jubilan y contratar a nuevos docentes es un proceso algo tortuoso, ya que se centraliza desde el gobierno federal.
“Cada estado debería tener la flexibilidad, eso lo hemos pedido desde hace dos sexenios -el sistema educativo de Jalisco-, pero aún así, y reconocido por la propia federación, Jalisco es muy ágil en la asignación de maestros dentro de lo que cabe, por el uso de plataformas y herramientas tecnológicas. Nosotros vamos a seguir insistiendo a la federación porque flexibilice los criterios, no en detrimento de la calidad, pero sí de que puedan ser procesos más ágiles y de acuerdo a las necesidades de la escuela y de cada contexto”.
En el mural de la Normal de Jalisco aparecen las figuras del pintor José Clemente Orozco, el jurista Ignacio L. Vallarta y el educador Manuel López Cotilla.
28 años como periodista, en medios escrito, radiofónico y televisivo. 17 de ellos en Radio UdeG, con amplia experiencia en temas como: Movilidad, educación, trabajo y desarrollo urbano, pero además en cobertura en temas de política y administraciones tanto municipales como estatales. Becario de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), en periodismo educativo en 2006.
Guadalajara, Jalisco.
Jalisco se enfrenta a un escenario catastrófico ante el fracaso de la política pública, aumento de delitos en homicidio doloso y desapariciones, además,...
Desde motobombas para químicos, fertilizantes, mangueras, y demás insumos y equipos se encarecen con la inflación, afectando a los agricultores de todo el país.
Ante...
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.