¿Cómo era concebida la violencia contra la mujer en la segunda mitad del siglo XIX?




Por Jonatan Gallardo

Casos de violencia hacia las mujeres en Lagos de Moreno Jalisco: 1856-1888 es el nombre de la tesis con la que Mayli Vázquez Ibarra obtuvo el grado de licenciada en Humanidades con orientación en Historia Cultural. La investigación se sustenta en documentos de denuncia por lesiones, demandas de divorcio y alimentos y delitos sexuales durante dicho periodo y respecto a las habitantes de la localidad alteña.

Según explicó la egresada, a partir de cursar las asignaturas Archivo 1 y 2 con la doctora Lina Mercedes Cruz Lira, trabajaron con una serie de documentación en la que encontró denuncias de mujeres por violencia de sus cónyuges, inclusive exparejas en un siglo donde se normalizaba la violencia y estaban marcados los estereotipos femeninos.

«Porque lo que quería demostrar también era que sí, si se pensaba que las mujeres siempre eran pasivas o sumisas, demostrar con esto que las mujeres había quienes no lo eran y esto se me hacía bastante interesante».

La tesis de Vázquez Ibarra cuestiona si existía la tipificación en dichos delitos durante el siglo XIX; busca saber el papel que tenían las mujeres de la época en Lagos de Moreno;  analizar por medio de las denuncias las reacciones de las mujeres, autoridades y sociedad; muestra si al denunciar, las mujeres se apartaban de las normas sociales marcadas por los diferentes discursos de la época y si al hacerlo se consideraban transgresoras.

Para ello, la egresada mencionó cuáles fueron las hipótesis de la tesis:

«La hipótesis primera, la A, es que la violencia ejercida a las mujeres es un ejemplo de la forma en que se constituyen en sociedad hombres y mujeres, respondiendo al ordenamiento de género que marca posiciones de desigualdad, privilegiando a los hombres sobre las mujeres; la segunda hipótesis era que aunque las denuncias interpuestas por las mujeres en función por los abusos que sufrían, principalmente por los cónyuges, pudieran haber generado algún tipo de penalización por parte de las autoridades, no existía en realidad una ley en particular que los castigara. Eso cuando no eran ellas las sancionadas; la hipótesis C fue que las mujeres de clases bajas eran las que principalmente denunciaban, no siempre sujetas a las mismas presiones sociales de las de la clase alta, aunque como ellas igualmente siempre vigiladas por el círculo social al que pertenecían; y la última hipótesis fue que los roles femeninos eran conocidos tanto por hombres como mujeres de todas las clases. Sin embargo lo que las hacía contestatarias era que a pesar de conocerlos no siempre los respetaron o los siguieron al pie de la letra».

Algunas conclusiones que arrojó la investigación indican que el análisis de los documentos permitió observar que la violencia ejercida contra las mujeres derivó de la forma en que se consolidaron los papeles genéricos en la sociedad decimonónica; las representaciones del siglo XIX del deber ser de una mujer o de un hombre debían generar ciertas aptitudes cotidianas y por ende casi incuestionable; este tipo de violencia podría ser considerada como un hecho social de la época, puesto que era un factor que atañía a todos y que regularmente sucedía; aunque en la época no fuera considerada así como un problema mayor que debía ser tratado de forma específica, pues no era extraño que los hombres corrigieran de la manera que fuese a las mujeres, y la legislación, también por mecanismos sutiles, lo abalaba.