Los jaliscienses enfrentan en promedio 1.8 carencias básicas. El 11.2 por ciento de la población del estado tiene ingresos menores a la Línea de Bienestar Mínima y el 43.3 por ciento apenas alcanza la Línea de Bienestar establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Aunque en el último trienio, 193 mil jaliscienses abandonaron la pobreza extrema, el secretario de Desarrollo e Integración Social (Sedis), Miguel Castro Reynoso reconoció que todavía no es satisfactorio el avance en el abatimiento de la desigualdad.
Para alcanzar un “Jalisco sin pobreza”, el titular de la Sedis y otras autoridades estatales y federales instalaron siete mesas de inclusión. Uno de los ejes a trabajar es ingreso- gasto.
La Calidad de los Espacios para la Vivienda es otro de los ejes temáticos. En esta mesa participa el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Su delegado en Jalisco, Mario Macías, explicó que impulsarán el programa de “Un cuarto más”.
Las otras mesas de inclusión abordarán también de forma transversal los temas de educación, salud, seguridad social, servicios básicos y alimentación. El trabajo que realicen será evaluado cada 15 días.
Miguel Castro informó que convocarán en próximos días como parte de esta estrategia a los 125 presidentes municipales para firmar un pacto para la inclusión social.
Equipo Editorial
Últimas noticas de Equipo Editorial (ver todos)
- Cineteca FICG proyectará saga de Star Wars - 9 diciembre, 2019
- Respuesta de CVPM-OHL a reportaje El Tren de los Favoritos de Peña - 9 diciembre, 2019
- Analizan gestores culturales el marco legal del mecenazgo en la FIL - 8 diciembre, 2019