En Jalisco, 5 mil personas hablan sólo una lengua indígena




Guadalajara, Jalisco.

De las 7.8 millones de personas que habitan Jalisco, 11.17% se consideran indígenas, es decir, 870 mil 776, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La misma Encuesta señala que en las entidades vecinas de Jalisco hay variaciones respecto a la auto consideración de las personas como integrantes de los pueblos originarios:

·         Zacatecas: 7.61%

·         Guanajuato: 9.13%

·         Aguascalientes: 11.69%

·         Colima: 20.43%

·         Michoacán: 27.69%

Las tres entidades donde más personas respondieron afirmativo a considerarse indígenas fueron Oaxaca -65.73%-, Yucatán -65.40%- y Campeche -44.54%-.

-5,448 habitantes de Jalisco sólo hablan una lengua indígena-

Respecto al habla de alguna lengua nativa, la Encuesta registró que en Jalisco sólo el 0.77% de la población afirmaron hablar alguna lengua indígena: 60 mil 405 personas. De ellas, cinco mil 448 únicamente hablan una lengua nativa y no español.

En las entidades vecinas la cantidad de personas que sólo hablan una lengua indígena varía:

·         Aguascalientes: 0 personas;

·         Guanajuato: 53 personas;

·         Zacatecas: 68 personas;

·         Colima: mil 30 personas y

·         Michoacán: ocho mil 754 personas.

Las tres entidades donde más personas hablan únicamente una lengua indígena, según la Encuesta del INEGI, son Chiapas -427 mil 743 personas-, Oaxaca -171 mil 195 personas- y Yucatán -33 mil 444 personas-.

Según el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), las lenguas originarias que se hablan en Jalisco son:

·         náhuatl, en su variante mexicano de occidente, en 22 comunidades del municipio de Cuautitlán de García Barragán, en la región costa-sur;

·         huichol, en su variante wixárika del sur, en más de 50 comunidades del municipio de Bolaños, en la región norte; y

·         huichol, en su variante wixárika del este, en más de 100 comunidades de los municipios de Mezquitic y Huejuquilla el Alto, en la región norte.

Mezquitic, Bolaños y Cuautitlán de García Barragán son también tres de los cuatro municipios con mayor nivel de pobreza extrema en Jalisco con 54.3%, 33.5% y 21.6% de su población en dicha condición, según la evaluación de pobreza municipal 2015 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

Según el CONEVAL, una persona vive en pobreza extrema cuando su ingreso no le es suficiente para comprar la canasta básica alimentaria y tiene al menos tres de las siguientes carencias:

·         falta de acceso a educación básica;

·         falta de acceso a servicios de salud;

·         falta de acceso a seguridad social;

·         falta de acceso a una vivienda hecha de material y con espacio para cada integrante y

·         falta de acceso a servicios básicos

Según la Encuesta Nacional Sobre Discriminación (ENADIS) 2017 del INEGI, 37.1% de los jaliscienses consideran que la pobreza económica de las comunidades indígenas “se debe a su cultura”, hecho que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) considera como un estereotipo.

“La exclusión presupuestaria persiste, las instituciones de gobierno no cuentan aún con la suficiente capacidad para atender a estas comunidades, y en ocasiones la toma de decisiones ignora los intereses de los pueblos indígenas”, denuncia el Consejo.

De acuerdo a la Consulta sobre las Prioridades de Desarrollo de las Comunidades Indígenas y Afrodescendientes del Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014-2018 del Gobierno Federal, la principal demanda de esta población es el desarrollo económico de sus comunidades.

La población consultada pidió proyectos productivos -19%-, desarrollo del campo -18%-, comercialización de sus productos -16%- y empleo 16%-.


Cristian Rodriguez