Guadalajara, Jalisco.
La Federación Jalisco Internacional (FJI), enlace entre grupos de migrantes con los gobiernos de México y Jalisco, denunció un incremento de redadas contra indocumentados mexicanos en Estados Unidos de América.
El presidente de la FJI, Rubén Esqueda, describió que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos la policía migratoria ha realizado operativos no sólo en los estados que colindan con México, también en lugares al norte de aquel país.
“Acá –cerca de Oregon- migración estuvo dando redadas en las calles. Estaban parando carros con la excusa de que estaban buscando a una persona en cierta área, lo paraban y, ya que no era esa persona, de todos modos le preguntaban cuál era su estatus migratorio. Eso es legal porque los detienen bajo la sospecha de que sean una persona que están buscando, pero después le comienzan a preguntar si es mexicano, si tiene papeles”, dijo Esqueda.
La FJI es una asociación civil en Estados Unidos que también promueve el turismo de connacionales hacia sus lugares de origen en el estado de Jalisco. Estima que los jaliscienses de nacimiento que radican en Estados Unidos son más de dos millones y, si se suman sus hijos, constituyen una población de origen mexicano de más de cinco millones de personas.
Rubén Esqueda llamó a los gobiernos de Jalisco y de México a estar más al pendiente de la población mexicana en Estados Unidos y a generar condiciones de seguridad para quienes regresan a México de visita.
Cristian Rodriguez
Es reportero del sur de Jalisco.
Últimas noticas de Cristian Rodriguez (ver todos)
- Denuncia CNI “levantón” de concejal tepehuán de Villa Guerrero; responsabiliza a Gobierno de Jalisco - 19 abril, 2018
- Más del 50% de las personas que dieron muestra de ADN no denunciaron la desaparición de su familiar: CEDHJ - 19 abril, 2018
- Después de tres meses, Marichuy habla; el CNI desnudó al sistema político: sub Galeano - 18 abril, 2018